El director de Salud Pública en Coatzacoalcos, Javier Reyes Muñoz, advirtió sobre la importancia de mantener actualizadas las vacunas, especialmente en un contexto donde se han registrado brotes de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tosferina.

“No solamente la tosferina, recordar por ejemplo, el brote que hay de sarampión, está básicamente localizado o focalizado a un estado que es Chihuahua, porque hay un sector de población antivacunas, que no se han vacunado, y esa población fue donde realmente el 90 por ciento de los casos de sarampión fue en esa zona”.

El funcionario destacó que este ejemplo debe servir como llamado de atención para no bajar la guardia frente a otras enfermedades.

“Es el único ejemplo, que tenemos que vacunarnos, para disminuir tosferina y otro tipo enfermedades, fortaleciendo el sistema inmunológico, aplicando las vacunas que nos toca de acuerdo a nuestra edad en la línea de vida”, subrayó.

Respecto a la tosferina, recordó que esta enfermedad respiratoria tiende a agudizarse durante la temporada invernal, particularmente en los estados del norte del país.

“La tosferina que normalmente se agudiza en la temporada invernal, principalmente en estados con temperaturas muy bajas, como en el norte, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, ahí donde siempre la decimos a la población, le exhortamos, le solicitamos de forma respetuosa, para que este tipo de enfermedades disminuya”, precisó.

Reyes Muñoz enfatizó que aunque los brotes suelen concentrarse en el norte, es fundamental que todo el país, y especialmente Veracruz, refuercen sus esquemas de vacunación.

“Sobre todo en el sureste de la República Mexicana, y especialmente en el estado de Veracruz, es que nos sigamos vacunando, yo creo que la vacuna es fundamental, ha demostrado beneficios importantes”, afirmó.

El especialista recordó que la vacunación no solo protege a quien la recibe, sino que también genera un efecto de protección colectiva, reduciendo la posibilidad de transmisión comunitaria en sectores vulnerables como adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

Finalmente, reiteró que la prevención sigue siendo la mejor herramienta contra enfermedades que ya habían sido controladas en México.

“Vacunarse es una responsabilidad individual y colectiva, y es la forma más efectiva de proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean”, concluyó.