El año pasado, los panteones municipales de Coatzacoalcos se transformaron en verdaderos escenarios de arte y tradición con la instalación de fachadas florales monumentales que asombraron a miles de visitantes durante las celebraciones del Día de Muertos.
Las entradas principales de los cementerios, como el Antiguo Municipal, Jardín, Lomas de Barrillas y Villa Allende, fueron adornadas con estructuras que alcanzaban hasta los diez metros de altura, cubiertas de flores artificiales que imitaban los tonos del cempasúchil y del follaje natural.


El resultado fue una explosión de color que convirtió los accesos a los camposantos en murales efímeros de vida y memoria. Durante las noches, las portadas se iluminaban, atrayendo a cientos de personas que acudían no solo a recordar a sus seres queridos, sino también a tomarse fotografías en estos impresionantes arcos florales que simbolizaban el paso entre el mundo de los vivos y los muertos.

Artesanos hidalguenses detrás de la magia

Detrás de aquella decoración que cautivó a los habitantes y visitantes de Coatzacoalcos estaba el talento del artesano Martín Peña Callejas y su equipo, originarios del estado de Hidalgo, quienes trajeron consigo más de tres décadas de experiencia en la elaboración de portadas florales monumentales.
Peña Callejas explicó en aquella ocasión que cada estructura se prepara con un mes de anticipación y se construye con madera, unicel y flores plásticas, cuidadosamente dispuestas para simular pétalos reales.

“Hacemos estas portadas desde hace 35 o 40 años. Antes eran de vara y pasto, ahora usamos materiales más duraderos para que las flores conserven su forma durante los 10 o 15 días que estarán expuestas”, comentó el artesano, orgulloso de que su trabajo haya cruzado fronteras para rendir homenaje a los difuntos en el sur veracruzano.


Su arte, transmitido de generación en generación, busca mantener viva una tradición que combina devoción, color y creatividad. Aquellas estructuras, de hasta diez metros de altura y ocho de ancho, se convirtieron en íconos de la celebración local, generando un ambiente festivo que mezclaba respeto y alegría en los cementerios de la ciudad.

Familias entre flores, música y recuerdos

El ambiente que se vivió en 2024 fue una muestra del profundo arraigo del Día de Muertos entre los habitantes de Coatzacoalcos. Desde tempranas horas, las familias llegaron a los panteones con flores, veladoras, música y comida para compartir con sus seres queridos fallecidos. La armonía y el respeto caracterizaron la jornada, que se desarrolló sin incidentes, bajo la supervisión de las autoridades municipales y de Tránsito del Estado.
Los visitantes aprovecharon las decoraciones florales para capturar recuerdos en fotografías, convirtiendo las fachadas en puntos emblemáticos de encuentro.

“Es algo hermoso, se siente alegría al ver tanto color; es una forma de honrar a los nuestros con vida y belleza”, expresaron los asistentes en medio del ambiente de nostalgia y celebración.


La experiencia dejó una huella profunda, posicionando a Coatzacoalcos como uno de los municipios más destacados del sur de Veracruz en la preservación de esta tradición mexicana, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Confirmado: el arte floral monumental volverá este 2025

Este año, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos ha confirmado que las fachadas monumentales regresarán a los panteones municipales. La directora de Turismo, Maritza Mijares Díaz, informó que por segundo año consecutivo se instalarán estructuras de hasta cuatro metros de altura en las entradas principales de los cementerios, con el objetivo de “dar mayor visibilidad a la festividad y atraer turismo”.
Mijares Díaz destacó que se busca preservar y realzar una tradición que une a las familias y fortalece la identidad cultural de la región.

“Cada panteón tendrá su propia estructura, un marco gigante adornado con flores de temporada, catrinas y calaveras pintadas, para darle vida a esta festividad que tanto nos identifica”, explicó.


Las labores de montaje comenzarán entre el 26 y 27 de octubre, y se prevé que todo esté listo antes del día 29. Además de los cementerios, la decoración se extenderá a puntos emblemáticos como la Pirámide y el Parque Independencia, espacios que también serán embellecidos con motivos alusivos al Día de Muertos.
Así, Coatzacoalcos se prepara para revivir el color, el arte y la memoria que el año pasado deslumbraron a propios y extraños, reafirmando su compromiso con una de las celebraciones más representativas de México.