Estamos a escasos días de celebrar en México el Día del Abuelo (28 de agosto), por ello, en el marco de dicha celebración, el DIF Coatzacoalcos, presidido por Esther Mortera Zetina, llebó a cabo la Semana del Adulto Mayor en las Instalaciones del Centro de Día del Adulto Mayor (CAM).
¿Cómo fue la celebración de la Semana del Adulto Mayor?
Como mencionamos anteriormente, le DIF Coatzacoalcos celebró la Semana del Adulto Mayor con una muestra cultural, artística y una exhibición de talleres en los que participaron los adultos mayores.
También hubo danza folklórica, bailes de salón, canto, danzón y demás manifestaciones artísticas, pero eso no es todo, ya que, hubo sesiones de acondicionamiento físico, clases de zumba y demás dinámicas deportivas que promueven una vida activa y saludable en esta etapa de la vida.
De acuerdo con Esther Mortera Zetina, presidenta del DIF Coatzacoalcos, estas actividades forman parte del compromiso permanente del gobierno local, que dirige el alcalde Amado Cruz Malpica, para ofrecer espacios seguros, inclusivos y de desarrollo para los adultos mayores, promoviendo el bienestar integral.

¿Cuándo se celebra en México el día del abuelo?
En México se celebra el Día del Abuelo el 28 de agosto, fecha en la que se reconoce su trabajo y sabiduría, pero sobre todo enaltece el éxito te la vejez y el legado de sus deseos. En nuestro país se celebra el Día del Abuelo desde 1983.
Existen tres versiones sobre el origen del Día del Abuelo
- La primera versión sobre el origen de esta festividad sugiere que el 28 de agosto fue escogido durante el gobierno de Porfirio Díaz, por coincidir con la onomástica y deceso de San Agustín de Hipona. En México, San Agustín se considera patrón de las personas mayores.
- La segunda versión indica que la fecha se toma a partir de 1957. Este año tuvo lugar un importante congreso médico presidido por los doctores Manuel Pelayo y Guillermo Marroquín, quienes consideraron importante proponer una fecha para dedicar a los abuelos. Así sería como decidieron que fuera el 28 de agosto.
- La tercera versión, una de las más conocidas, le atribuye el mérito al locutor de radio Edgar Gaytán. En su programa “La hora azul”, Edgar instituyó el 28 de agosto como día para dedicar a los adultos mayores.