La alimentación de nuestras niñas, niños y adolescentes es fundamental, sobre todo ahora que han vuelto a clases para el ciclo escolar-2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por ello, el DIF de Veracruz entregará desayunos calientes en las escuelas de la entidad.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) presentó recientemente la Nueva Canasta Alimentaria 2025, que comenzará a entregarse durante el primer bimestre septiembre-octubre como parte del Programa de Alimentación Escolar.
¿Cuál es el objetivo de esta nueva estrategia?
La principal estrategia es prevenir, tratar y controlar la desnutrición, sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes que cursan actualmente preescolar, primar y secundaria.
Esta primera entrega beneficiará a 295 mil 985 estudiantes de los 212 municipios que conforman al estado de Veracruz, priorizando a las comunidades que presentan mayor rezago y grado de marginación, además de pobreza y vulnerabilidad.
Los desayunos calientes serán distribuidos por los DIF municipales directamente en las escuelas, donde madres y padres de familia colaborarán bajo un esquema de corresponsabilidad. Los desayunos calientes se ofrecerán durante los 180 días que marca el calendario escolar 2026-2026 de la SEP.
¿Qué alimentos se incluyen en esta Nueva Canasta Alimentaria 2025?
En esta Nueva Canasta Alimentaria 2025 destaca la inclusión de productos enlatados y la eliminación de verduras en salmuera.
La Canasta Alimentaria estará compuesta por: leche descremada, arroz, pasta integral, harina de maíz, avena, frijol, lenteja, alubia, habas, cacahuate natural, ensalada de legumbres, chícharo con zanahoria, champiñones, atún, sardina y aceite vegetal.
Cabe mencionar que esta es una iniciativa del Gobierno de Veracruz con la cual busca contrarrestar la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad en niñas, niños y adolescentes a través de una alimentación adecuada que impulse su desarrollo y rendimiento escolar.