Los “coheteros” al fin se instalaron en Coatzacoalcos desde este lunes 17 de noviembre, por lo que se oficializa la venta de pirotecnia en la ciudad para las próximas fiestas decembrinas.


Los comerciantes se quedarán hasta el próximo 6 de enero de 2026 y se encuentran ubicados entre el Centro de Convenciones y Torres Teatro, en un terreno accesible desde la calle Eduardo Soto Inés, en la salida del fraccionamiento 24 de Octubre, al poniente del municipio.


Cabe destacar que, los vendedores de cohetes se colocaron bajo las medidas de seguridad supervisadas por Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien otorga el permiso para la venta de este tipo de artículos.

“Cumplimos con las reglas de Protección Civil, de la zona militar, cumplimos con lo que es tambo de agua, extintores, arena, todo eso, aquí es el lugar donde los esperamos a todos los clientes, que aquí estamos”, expresó Rosario Sosa García, una de las comerciantes, al periodista Enrique Burgos para el medio Sureste Sur.


Asimismo, como es común anualmente, cuentan con una variedad de cohetes, precios que se adaptan a cualquier tipo de presupuesto.


Por otro lado, los vendedores exhortaron a las familias porteñas a tomar con seriedad las medidas de seguridad al momento en el que se manipula la pirotecnia, para evitar cualquier tipo de accidente.


También invitaron a la ciudadanía a evitar adquirir cohetes con vendedores clandestinos, pues no solo no cuentan con los permisos, también la calidad del producto puede ponerlos en riesgo.


Advertencias para manipular pirotecnia


Consultamos a la inteligencia artificial (IA) ChatGPT sobre recomendaciones para tener un control seguro al quemar cohetes y estas fueron algunas de sus sugerencias:


Antes de usar pirotecnia

  • Compra solo productos legales y autorizados por Protección Civil.
  • Lee cuidadosamente las instrucciones de cada artefacto.
  • Revisa que no existan daños en mechas, envolturas o cargas.
  • Elige un espacio abierto, sin cables eléctricos, vehículos, árboles ni construcciones cerca.
  • Ten a la mano un balde con agua, arena o un extintor por cualquier emergencia.
  • Supervisa siempre a los menores; jamás deben manipular pirotecnia.

Durante la manipulación

  • Enciende solo un artefacto a la vez.
  • Mantén distancia después de encender la mecha (al menos 5 metros).
  • No uses la pirotecnia cerca de alcohol, gasolina, solventes u otras sustancias inflamables.
  • No apuntes hacia personas, animales o casas.
  • No sostengas cohetes en la mano al encenderlos.
  • Evita ropa holgada o sintética para prevenir que se incendie.

Si algo falla

  • Si el artefacto no explota, no lo revises de inmediato. Espera mínimo 10–15 minutos y luego humedécelo con agua.
  • No intentes volver a encenderlo.
  • Si el artefacto cae encendido en un lugar riesgoso, no lo persigas ni intentes detenerlo.

Después de usar pirotecnia

  • Moja con agua los restos para evitar que vuelvan a encenderse.
  • Recoge todos los desechos para evitar incendios.
  • Si hay heridos, acude de inmediato a un centro de salud; las quemaduras por pirotecnia pueden complicarse rápidamente.

Protección para animales y personas vulnerables

  • Mantén a las mascotas dentro de casa; el ruido puede causar estrés severo.
  • Evita usar pirotecnia cerca de personas sensibles a ruidos fuertes (bebés, adultos mayores, personas con TEA).

Recuerda, los cohetes no son un juguete, los menores de edad tienen que estar acompañados de un adulto al usarlos.