MÉXICO.- El ejército de Estados Unidos ha desplegado más de 4 mil soldados en las aguas que rodean América Latina y el Caribe como parte de una operación destinada a intensificar la lucha contra los cárteles de la droga, informó CNN.
De acuerdo con el medio, el envío incluye al Grupo Anfibio Listo (ARG) Iwo Jima y a la 22 Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), asignados al Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM). Este movimiento, que no había sido anunciado previamente, forma parte de un reposicionamiento más amplio de recursos militares en la región que lleva tres semanas en marcha.
Equipos y recursos desplegados
Funcionarios de defensa consultados por CNN detallaron que el despliegue contempla:
- Un submarino de ataque de propulsión nuclear.
- Un avión de reconocimiento P8 Poseidon adicional.
- Varios destructores.
- Un crucero con misiles guiados.
- Los buques USS Iwo Jima, USS Fort Lauderdale y USS San Antonio.
Aunque la Armada de Estados Unidos confirmó el envío de estas unidades, no especificó el destino final de los barcos en el Caribe o América Latina.
Objetivos del operativo
Una fuente familiarizada con la operación indicó que los refuerzos están “destinados a abordar amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos por parte de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”.
Uno de los funcionarios señaló que, por ahora, el incremento de tropas es principalmente una demostración de fuerza, más orientada a enviar un mensaje que a ejecutar ataques directos. Sin embargo, esta configuración militar ofrece al presidente Donald Trump diversas opciones si decide autorizar operaciones ofensivas.
El ARG/MEU también cuenta con un componente de combate aéreo, lo que amplía el rango de posibles acciones en caso de que se ordenen operaciones contra los cárteles.
La postura de Claudia Sheinbaum
El 15 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la presencia de fuerzas militares estadounidenses en el sur del mar Caribe, aparentemente destinadas a combatir cárteles en la región.
La presidenta Claudia Sheinbaum en su ‘Conferencia del Pueblo’ del 15 de agosto del 2025. | Crédito: Presidencia
En respuesta, explicó que las unidades “están ubicadas en aguas internacionales, en el Sur, entre Panamá y Sudamérica; es decir, entre Centroamérica y Sudamérica”.
La mandataria subrayó que la posición de su gobierno es firme:
Nuestra opinión siempre va a ser la autodeterminación de los pueblos, no solamente en el caso de México, sino en el caso de todos los países de América Latina y el Caribe”.
Sheinbaum remarcó que México mantiene apertura para colaborar con otras naciones y coordinarse a través de mecanismos internacionales, pero sin aceptar acciones que impliquen intervención directa:
Se colabora, se coordina, hay instancias internacionales para resolver conflictos, pero nunca el intervencionismo”.
El papel del Comando Sur
El Comando Sur de Estados Unidos coordina operaciones militares en América Latina y el Caribe, incluyendo labores de seguridad marítima, interdicción de drogas y cooperación con fuerzas locales.
Este tipo de despliegues busca tanto disuadir a las organizaciones criminales como fortalecer las alianzas militares en la región, manteniendo al mismo tiempo la capacidad de reacción ante emergencias o amenazas a los intereses de Washington.