El elevar aranceles no será sostenible para Estados Unidos, en especial los que corresponden al acero, pues muchas actividades internacionales están ligadas a la producción de acero, reveló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jorge Luis Méndez Jaled.


Es preciso mencionar que desde marzo el presidente de los Estados Unidos impone aranceles a diversos productos, entre ellos el acero.


“Hoy en día estamos atravesando el tema de los aranceles, el tema internacional con lo que sucede del acero, principalmente la presidenta ha hecho una gran labor en este tipo de negociaciones”, indicó Méndez Jaled en su visita del 13 de junio a Coatzacoalcos.


En el caso del acero, Estados Unidos impuso un 50% para aquellos productos mexicanos que contengan este metal, 25% para aluminio y del 25% a los automóviles.


“Yo no veo que es sostenible la estrategia que está teniendo el país vecino, ¿por qué? Porque la dependencia o la balanza comercial del acero nos tiene muy ligados, es decir, nosotros producimos aproximadamente 18 millones de toneladas de las 28 que se requieren y este faltante de 10 millones de toneladas lo cubren varios países, entre ellos Estados Unidos, con TRES millones”, remarcó el líder nacional de la CMIC.


Los nuevos aranceles del 30% que impuso Estados Unidos entrarán en vigor a partir de agosto, sin embargo, los productos que están previstos bajo el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá son loas que se encuentran exentos: Donaciones humanitarias, materiales informativos, bienes de tratamiento mínimo, entre otros.


“No creemos que sea sostenible para ellos y esperemos que pronto esto se solucione y entonces sí, las inversiones empiecen a correr a otro ritmo”, puntualizó Jorge Luis Méndez Jaled.