En los últimos días se han dado a conocer casos de contagio por el virus Coxsackie, especialmente en escuelas de municipios del sur de Veracruz, como Oluta y Minatitlán.

El brote del virus Coxsackie se extendió también en el norte del estado en municipios como Poza Rica, Cazones de Herrera, entre otros. Dado que los contagios van en aumento, te contaremos cuales son los síntomas.

Antes te contaremos que el Coxsackie es un virus que forma parte de los enterovirus y provoca la llamada “enfermedad de manos, pies y boca”, que afecta principalmente a niños.

¿Cuáles son los síntomas y qué medidas de prevención hay que tomar?

Los síntomas son: fiebre, llagas en boca y garganta, y erupciones en manos y pies. Aunque suele ser autolimitado, puede propagarse rápidamente en espacios escolares o comunitarios.

Entre las medidas de prevención recomendadas se destacan:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Evitar compartir utensilios, vasos, toallas y objetos personales.
  • Desinfectar superficies y juguetes regularmente.
  • Aislar a los niños enfermos hasta que desaparezcan la fiebre y las lesiones.