El Hospital IMSS-Bienestar “Valentín Gómez Farías” de Coatzacoalcos enfrenta una creciente saturación en sus servicios de diagnóstico, especialmente en los estudios de rayos X y tomografías, que actualmente registran tiempos de espera de hasta dos meses.


Esta situación obedece al incremento sostenido de la población que acude a recibir atención médica en la institución.


Juan Pablo Sosa González, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Hospital Regional, informó que cada año el número de derechohabientes aumenta entre un 8 y un 10 por ciento, lo que ha llevado a que el hospital atienda hoy en día a más de 600 mil personas.

CAPACIDAD DESBORDADA


Este crecimiento ha desbordado la capacidad instalada y afecta la programación de estudios especializados.


“Ha habido situaciones de agendas saturadas, sobre todo por la gran carga de pacientes que tiene el hospital, tales como servicio de rayos X, como algunas tomografías, algunos estudios específicos, se puedan retrasar de uno a dos meses”. Dijo que esta problemática se ha vuelto recurrente debido a la demanda acumulada.


Sosa González detalló que el hospital no solo recibe a sus derechohabientes, sino también a población abierta, lo que incrementa aún más la presión sobre los servicios médicos.


Precisó que “es tanta la carga de pacientes, cada vez se atienden a más pacientes en el Hospital Regional de Coatzacoalcos, porque son pacientes que no tienen derechohabiencia, un ISSSTE, un Pemex o algún otro servicio médico, y se atienden en el hospital regional; entonces, las agendas se saturan”, apuntó.


Este incremento en la atención también ha afectado las consultas externas, ya que todas las áreas experimentan mayor demanda.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fweb.facebook.com%2Freel%2F844376401821090%2F&show_text=false&width=267&t=0

UN PROBLEMA ESTRUCTURAL


“Las consultas externas también se llegan a saturar; cada año, de manera general, se va incrementando, pues eso hace que los servicios también se vayan saturando en cada una de las especialidades que se tienen”, sostuvo.


Frente a este panorama, el personal médico y administrativo ha solicitado que se fortalezcan los recursos humanos y materiales, con el fin de agilizar la programación de estudios y disminuir los tiempos de espera.
Consideran fundamental ampliar la capacidad operativa para responder a la demanda creciente.


Finalmente, Sosa González enfatizó que la saturación es un problema estructural que requiere atención urgente, pues afecta directamente la calidad y oportunidad de la atención que reciben miles de pacientes del sur de Veracruz.