El evento Festival del Mar, también conocido anteriormente como “Encuentro Internacional del Mar”, celebrado en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, fue oficialmente declarado Patrimonio Cultural del Estado mediante un decreto gubernamental emitido originalmente en 2007 y reformado en noviembre de 2011.
La declaratoria busca preservar y consolidar este evento como una manifestación cultural representativa de la identidad veracruzana, al reconocer su impacto social, científico y económico en la región. Desde su inicio en 2005, el Encuentro Internacional del Mar se ha realizado con éxito en diversas ediciones, destacándose por su fomento a las expresiones artísticas, culturales y turísticas de la zona sur del estado.
El decreto fue reformado con el objetivo de dar mayor estructura al festival y garantizar su realización anual. Entre los cambios clave se encuentra la inclusión formal de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado, el Instituto Veracruzano de la Cultura y otras dependencias federales, estatales y municipales como responsables de su planeación, organización y difusión.
Además, se ordena la creación de patronatos estatal y municipal con la participación del sector social, privado y académico. Estos organismos tendrán la misión de fortalecer, conservar y promover las actividades del Festival del Mar, así como asegurar su correcta ejecución bajo lineamientos y reglas de operación definidas por las autoridades correspondientes.
La reforma también está alineada con los objetivos del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, el cual enfatiza la importancia de impulsar la vocación turística y cultural de las regiones del estado. De acuerdo con el decreto, al fortalecer eventos como este, se busca diversificar la oferta turística y generar beneficios económicos para las pequeñas y medianas empresas locales.
Este reconocimiento institucional al Festival del Mar no solo resalta su relevancia cultural, sino que también garantiza su continuidad como uno de los principales eventos que impulsan el desarrollo turístico de Coatzacoalcos y del sur de Veracruz.