Hace unos días les informamos que Julio César Chávez Jr, el hijo de la leyenda del boxeo, Julio César Chávez, fue puesto en libertad condicional después de que ene su primera audiencia se le concediera el derecho a seguir su proceso fuera de prisión, por lo que se permitió abandonar el reclusorio de Hermosillo, Sonora.

Durante la audiencia virtual celebrada en el Centro de Justicia Federal Penal de Hermosillo, Sonora, el juez Enrique Hernández Miranda formuló la imputación contra el pugilista, quien deberá llevar su proceso en libertad condicional, por lo que tiene prohibido salir del país. Además, se fijó la fecha de la segunda audiencia para la investigación complementaria: lunes 24 de noviembre.

Recordemos que el boxeador mexicano fue detenido el pasado 2 de julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que lo catalogó como una amenaza a la seguridad de aquel país por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.

¿FGR busca frenar la libertad condicional de Julio César Chávez Jr.?

Así es, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la libertad condicional que el juez de control en Sonora, Enrique Hernández Miranda, concedió a Julio César Chávez Jr, en el proceso penal que se le sigue por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.

Fuentes federales informaron que la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), que lleva el caso, notificó el recurso de revisión al juez de control, quien lo turnará al Tribunal Colegiado para su análisis y resolución.

Julio César Chávez Jr. enfrenta acusaciones por tráfico de armas hacia territorio nacional, delito que por mandato constitucional amerita prisión preventiva oficiosa. No obstante, el juez de control le otorgó medidas cautelares menos severas, lo que permitió su salida del Cefereso No. 11.

¿El juez ha emitido resoluciones favorables a presuntos criminales?

En agosto de 2023, lel juez de control fue exhibido dentro del informe Cero Impunidad, presentado por el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, donde se documentó que el juez ha emitido 13 resoluciones favorables a presuntos criminalesnueve de ellas no vinculaciones a proceso, una calificación de detención ilegal y tres absoluciones.

Un caso que llamó la atención se suscitó este año, cuando determinó la no vinculación a proceso de un sujeto acusado de tráfico de migrantes y cohecho, a pesar de que fue sorprendido transportando a 116 extranjeros, 37 de ellos menores de edad.

Algunas omisiones fueron contra objetivos prioritarios del gobierno federal, como el de Juvenal Jiménez Loza, ‘El Padrino’, señalado de ser el líder de red internacional de trata de personas en Tijuana que operaba en el bar Adelitas, generando hasta 100 millones de pesos mensuales con la explotación sexual de mujeres.