CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En visita de Francia a México, nuestro país realizó labor diplomática y en la parte cultural se obtuvieron dos elementos de interés: el regreso del Códice Azcatitlán –mediante un intercambio–, y al país galo como el invitado de honor del Festival Internacional Cervantino (FIC) 2026.
Tras reunión privada del presidente francés Emmanuel Macron con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, se dio a conocer que habrá un intercambio significativo en materia de cultura como parte de la agenda para conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Una de ellas será el intercambio para exhibir el Códice Azcatitlán, resguardado hasta el día de hoy por la Biblioteca Nacional de Francia, y el Códice Boturini (también conocido como ‘Tira de la Peregrinación’) que este año fue destacado en el marco de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan, que será enviado a la República francesa.
Según un adelanto de Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura federal, mediante un tuit en X, la serie de acuerdos de cooperación cultural entre ambos países incluyen “el traslado temporal y recíproco de los códices Azcatitlán y Boturini, la colaboración en cine, arte y patrimonio, y la participación de Francia como país invitado del Cervantino para 2026”.
La firma de esos acuerdos quedó grabada en una fotografía en donde aparece Sheinbaum y Curiel de Icaza por parte de México, y por el otro lado Macron con Rachida Dati, la ministra de Cultura francesa.
Sheinbaum dijo en esa reunión que el traslado temporal de los documentos prehispánicos “son fundamentales porque representan la memoria viva de México y la raíz profunda de nuestra identidad”, pues “no hay futuro de prosperidad compartida sin reconocimiento de la historia”.
Mientras que Macron afirmó que el intercambio cultural marcaría una nueva dinámica de cooperación respecto al tráfico ilegal en materia de patrimonio cultural. Sobre esto hay que recordar que empresas de Estados Unidos y Francia han sido señaladas por México –desde el sexenio pasado–, por realizar subastas que incluyen piezas prehispánicas y/o apropiación cultural mediante el #MiPatrimonioNoSeVende.
Otras colaboraciones
Francia, invitado en 2017 al FIC, será de nuevo el país de honor en el Cervantino 2026, anuncio que ya puede celebrarse por los asiduos al festival, pues en su última intervención destacó con una amplia programación recordándose a la Compagnie du Hanneton y su espectáculo “La rana lo sabía”.
En un comunicado enviado de manera posterior por la Secretaría de Cultura se informó que también se explorará la posibilidad de intercambiar exposiciones entre ambos países.
Y la firma de una carta de intención entre el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada (CNC), con el propósito de fortalecer la cooperación en políticas públicas, formación de creadores, coproducción y preservación del patrimonio audiovisual, lazos históricos entre ambas naciones y proyecta nuevas oportunidades de creación, diálogo y desarrollo cultural.

