El gusano barrenador se presentó desde el mes de mayo del presente año en México, y debido a esto se ha dejado de exportar más de 650 mil cabezas, lo que ha dejado un impacto económico de millones de dólares.

Este parásito representa una amenaza para la sanidad animal, ya que las larvas invaden los tejidos vivos de animales heridos, lo que puede provocar incluso la muerte del animal si no se atiende a tiempo.

En el estado de Veracruz ya son 12 municipios en los cuales se han registrado casos de gusano barrenador en el ganado, los cuales son:

  • Agua Dulce
  • Catemaco
  • Hidalgotitlán
  • Isla
  • Jesús Carranza
  • Juan Rodríguez Clara
  • Las Choapas
  • Minatitlán
  • Moloacán
  • Playa Vicente
  • Uxpanapa

¿Cuántos casos hay en Veracruz?

Veracruz acumula 40 casos confirmados de gusano barrenador en ganado ocasionados por la mosca, de acuerdo con datos oficiales de la Dirección General de Salud Animal al 7 de julio de 2025.

Del total de casos detectados como focos de infección, 27 ya han sido aislados tras la aplicación de protocolos sanitarios, sin embargo, fue el pasado 9 de julio cuando las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron un nuevo caso en Ixhuatlán de Madero y cerraron la frontera sur a la exportación del ganado mexicano.
Cabe recordar que fue el pasado 9 de mayo en el municipio de Las Choapas, cuando se confirmó el primer caso de gusano barrenador en un becerro.