Sin duda alguna, uno de los lugares más emblemáticos de México es el Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl, al ser la montaña más alta del país con una altura de 5,636 metros sobre el nivel del mar, no es extraño que reciba a miles de visitantes cada año, sobretodo en temporada invernal.
De este volcán, se originan distintos ríos, todos forman parte de la cuenca del Papaloapan, así como el río Balsas por lo que abastece de agua a al menos 25 municipios en Veracruz y a 6 zonas poblanas. Por esta razón las autoridades han hecho un llamado para proteger la región de daños ambientales, que aseguran, se debe a los visitantes.
¿Cómo deben cuidar el Pico de Orizaba los visitantes durante esta temporada?
Es importante recordar que el Pico de Orizaba, además de ser un atractivo natural del país también tiene un valor ambiental fundamental para la región, por lo que requiere el esfuerzo conjunto de autoridades, alpinistas y la sociedad en general para garantizar su preservación.
Y es que recientemente se dieron a conocer las cifras de los visitantes y se destacó un incremento del 200 por ciento en el número de alpinistas que lo visitan, particularmente en su cara norte, de acuerdo con el director de capacitación y rescate del Instituto de Exploración y Montañismo de Veracruz, Gabriel Gómez Rosete.
Durante los fines de semana, entre 300 y 500 alpinistas visitan el Pico de Orizaba por la temporada invernal, lo que genera retos no solo de seguridad, sino también de protección para el área natural protegida.
Este aumento exagerado de visitantes ha provocado un problema ambiental para destacar, debido a la incapacidad para gestionar los residuos sólidos que generan los montañistas, lo que ha dejado huella en el ambiente natural del Pico de Orizaba.
Además, estos desechos no sólo afectan la biodiversidad de la región, sino que también pone en peligro la sostenibilidad del área como destino turístico y recreativo. Por lo que Gómez Roserte dijo que es “fundamental concientizar y minimizar la huella ambiental de los alpinistas“.
Por otra parte Gómez Rosete pidió a la población tomar las precauciones necesarias antes de realizar un ascenso al Pico y recordó algunas medidas que los montañistas deben tomar como:
- Portar ropa adecuada
- Contar con el equipo adecuado
- Planear los ascensos a temprana hora
- Reportar la expedición a las autoridades locales
Con estas sencillas medidas se busca garantizar la seguridad de los alpinistas y facilitar su localización en caso de extravío, evitando exponer al personal de rescate a situaciones de riesgo.