El día de ayer, miércoles 30 de julio, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, encabezó un recorrido en Coatzacoalcos por los fraccionamientos Ciudad Olmeca, Villas San Martín y Puerto Esmeralda, como parte de una estrategia nacional para atender la preocupante situación de las viviendas emproblemadas” que afectan a miles de familias en toda la República.


Durante la visita, Romero Oropeza se coordinó con representantes del Infonavit y autoridades locales, incluido el presidente municipal: Amado Cruz Malpica, quienes constataron el estado actual de las casas construidas por empresas como la hoy extinta GEO, a la que el titular del instituto definió como corrupta, ya que incurrieron en malas prácticas, dejando a cientos de inmuebles con serias deficiencias.

“Estas viviendas Infonavit arremete contra empresas constructoras de estos fraccionamientos en Coatzacoalcos, drenaje, ni condiciones mínimas de urbanización. Fueron proyectos impulsados por empresas corruptas que lucraron con la necesidad de vivienda”, enfatizó Octavio Romero.


Asimismo, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), explicó que Infonavit ya recuperó una parte de estas viviendas, por lo que la actual consigna es rehabilitarlas para que puedan ser habitadas dignamente.


Por otro lado, hay casos donde las casas están ocupadas de manera irregular, por lo que se buscará la manera de darles certeza jurídica a las familias.

Los problemas que hallaron en sus recorridos


No obstante, destacaron la magnitud de la problemática en Coatzacoalcos en los centros poblacionales visitados, comenzando por el estatus de los créditos:

  • Ciudad Olmeca: cuenta con 3 mil 92 créditos Infonavit, con 1 mil 96 en cartera vencida (más del 35 %).
  • Villas de San Martín: de 7 mil 571 créditos, 2 mil 723 tienen adeudos (alrededor de 36 %).
  • Puerto Esmeralda: 633 (casi 31 %) créditos están vencidos de un total de 2 mil 56.


De la misma manera, Patricia Islas Sister, directora de Obras Públicas del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, habló sobre la parte estructural y el estado en que hoy en día se encuentran estas construcciones, donde destacó que uno de los principales detalles son los servicios básicos en estos sectores.


A la par, expuso que hay un colapso del sistema de drenaje, recolección de basura muy irregular, además de un uso indebido de canales pluviales para el desalojo de aguas negras al mar.


Por su parte, Octavio Romero Oropeza confirmó de primera mano deficiencias en la construcción de viviendas en Puerto Esmeralda, donde resaltó las pésimas condiciones de las escaleras, donde más de una se ha derrumbado.


El funcionario finalizó agradeciendo el respaldo del alcalde Cruz Malpica por su colaboración en este esfuerzo conjunto y se comprometió a trabajar para rehabilitar estas zonas de la ciudad.

“Tenemos la instrucción de la presidenta de la República de atender y resolver esta problemática. No basta con señalar las fallas del pasado, tenemos que trabajar para garantizar vivienda digna a las y los mexicanos”, concluyó.