Las afectaciones de las fuertes lluvias a inicios del mes de octubre ocasionaron la muerte de casi 5 mil cabezas de ganado, así como provocaron grandes pedidas materiales en sectores ganadero, comercial, empresarial y agrícola.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, fueron 40 los municipios que resultaron afectados por las inundaciones, sin embargo, seis municipios fueron los que recibieron un mayor impacto.
En Álamo, Poza Rica, Cazones, Gutiérrez Zamora, Tuxpan y Papantla resultaron con diferentes grados de afectados más de 10 mil establecimientos comerciales y empresariales, informales y formales, según estimaciones de Edgar Sandoval Pérez, investigador de El Colegio de Veracruz.
Dicho número representa el 25 por ciento de las unidades económicas que operaban en dichos municipios, y van desde pequeños talleres y panaderías, hasta cooperativas pesqueras y empacadoras agrícolas.
Afectaciones económicas tras lluvias
De acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) del Inegi, en esos seis municipios veracruzanos hay 30,778 unidades económicas:
- Poza Rica, 11,124
- Tuxpan, 6,448
- Papantla, 5,350
- Álamo, 3,743
- Gutiérrez Zamora, 2,694
- Cazones, 1,419
“La pérdida de cosechas por anegamiento y contaminación de suelos, agravada por el derrame de combustible en zonas de Poza Rica y Cazones, ha generado un efecto inflacionario focalizado: alimentos más caros en regiones donde los ingresos familiares han caído. En la práctica, esto significa un doble golpe para la población: menos trabajo y más caro vivir”, indicó el investigador de El Colegio de Veracruz
De acuerdo con el también académico de la Universidad Veracruzana, cada municipio tiene una vocación distinta, por lo que la complejidad del impacto y recuperación es mayor.
Tuxpan depende en gran parte del comercio portuario y los servicios turísticos; Poza Rica, del sector energético y su red de proveeduría; Álamo, del cítrico y el procesamiento agroindustrial; Cazones, de la pesca y el turismo costero; Papantla, de la vainilla y el ecoturismo rural y Gutiérrez Zamora, de la ganadería y el comercio regional.
Cabe mencionar que los sectores que se mantienen activos son el hotelero y de alimentos debido a las personas que acuden a apoyar a los afectados.
Nahle anuncia apoyo a 30 municipios
La gobernadora Rocío Nahle García anunció que este viernes 31 de octubre se trasladará al norte del estado de Veracruz para continuar con las labores de atención y apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias e inundaciones registradas en las últimas semanas, que dejaron un saldo de 36 personas fallecidas y siete desaparecidas.
El anuncio se realizó durante el banderazo de arranque del transporte público Ulúa, evento celebrado en Boca del Río, donde la mandataria estatal fue cuestionada sobre la situación en los municipios más afectados por el desastre natural.
“Muy bien, ahorita voy para allá (zona norte de Veracruz) y ya vamos a hacer un anuncio desde allá”, expresó Nahle García ante medios de comunicación.
La gobernadora informó que su visita a Tuxpan tiene como objetivo supervisar los trabajos de limpieza en calles, avenidas y viviendas, además de coordinar la entrega de apoyos a las familias damnificadas.
Aclaró que los recursos que llegarán al Gobierno del Estado de Veracruz se distribuirán en 30 municipios afectados por las lluvias e inundaciones.


