El crimen contra el reportero policíaco Gregorio “Goyo” Jiménez de la Cruz, ocurrido en Coatzacoalcos en 2014, sigue marcando la memoria del gremio periodístico y de la sociedad veracruzana. Once años después, la Fiscalía General de la República (FGR) informó un nuevo avance en el proceso judicial contra los responsables.

📌 El secuestro y asesinato

  • El 5 de febrero de 2014, Gregorio fue interceptado por un grupo armado frente a su vivienda en Villa Allende, tras dejar a sus hijos en la escuela.
  • Testigos, incluidas sus hijas, presenciaron cómo fue obligado a subir a una camioneta.
  • Seis días después, su cuerpo fue hallado en una fosa clandestina en Las Choapas, confirmando el desenlace más temido.

⚖️ Procesos judiciales

  • En agosto de 2023, la FGR logró que un juez dictara formal prisión contra Josué “C” y posteriormente contra José Luis “N”, ambos señalados como coautores materiales del secuestro y homicidio.
  • El 16 de noviembre de 2025, se obtuvo un nuevo auto de formal prisión contra Santos “V”, acusado de tener un papel clave en el crimen.
  • La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) continúa con el proceso para que todos los implicados enfrenten la justicia.

✊ Impacto y exigencia

El asesinato de Gregorio Jiménez se convirtió en uno de los casos más emblemáticos de violencia contra periodistas en México. Su comunidad lo recuerda por su humildad y solidaridad, mientras que colegas destacan su valentía para cubrir escenarios de riesgo.

A más de una década, familiares y compañeros mantienen firme la exigencia de justicia plena, convencidos de que esclarecer y sancionar este crimen es fundamental para proteger la labor periodística y garantizar la rendición de cuentas.