Las lluvias intensas que azotaron durante los primeros días de octubre en la sierra de Huayacocotla, generaron una avalancha de lodo, agua y piedras que arrasó con la comunidad de Xaltipa, perteneciente al municipio de Ilamatlán, Veracruz.
La corriente destruyó viviendas, caminos, postes de luz y redes de telecomunicaciones, al grado de que la localidad quedó “prácticamente desaparecida”, por lo que sus habitantes fueron trasladados al municipio de Huayacocotla, donde se encuentran albergados, mientras trasciende que hay decenas de personas desaparecidas, por lo que se encuentran en las labores de búsqueda y rescate.
El terreno irregular de la sierra, con pendientes, suelos inestables y carencia de infraestructura para contener corrientes repentinas, favoreció que el evento derivara en desastre de gran magnitud. También se ha mencionado la inaccesibilidad de varios poblados previo al desastre, lo que complicó la evacuación.
LOS ESTRAGOS Y COMPLICACIÓN EN ENTREGAS DE DESPENSAS
En Ilamatlán se calcula que aproximadamente seis mil personas tuvieron que abandonar sus hogares tras el desastre, sin embargo, lamentablemente dos maestras y una menor de edad fueron reportadas entre las víctimas mortales en la región.
Hasta la fecha permanecen 32 comunidades incomunicadas en Ilamatlán y el vecino municipio de Texcatepec.
Los sobrevivientes de Xaltipa han manifestado que los alimentos enlatados que se les han entregado no se adaptan a su dieta tradicional (maíz, frijol, chile), lo cual añade una dificultad cultural a la emergencia.
Acciones del gobierno estatal y federal
La gobernadora Rocío Nahle García informó que continúan los trabajos de reapertura de caminos y limpieza de zonas afectadas. Señaló que de los cinco municipios serranos más afectados, sólo Ilamatlán seguía incomunicado vía carretera.
Se estableció un puente aéreo con al menos 20 helicópteros que realizan hasta 90 operaciones diarias para trasladar víveres, agua potable y personas que requieren atención médica.
En materia sanitaria, se desplegó una campaña de vacunación contra el tétanos y fumigación por dengue, además de atención médica en carpas instaladas en municipios afectados.
Las secretarías estatales de Infraestructura y Obras Públicas, y de Comunicaciones y Transportes junto con el Ejército y la Marina trabajan en turnos dobles para el desazolve y limpieza de lodo, basura y escombros.
ENTREGA DE APOYOS
El gobierno federal anunció un fondo de 10 000 millones de pesos para apoyar a damnificados por las lluvias e inundaciones en cinco estados, entre ellos Veracruz.
Se inició un censo a través de la Secretaría del Bienestar para determinar los daños en viviendas y negocios, con el fin de entregar apoyos directos: en primera instancia, 20 000 pesos por familia, y montos mayores según grado de daño.
También se contemplan apoyos para reubicación de familias en zonas de alto riesgo, como en el caso de Xaltipa que fue evacuada debido a su localización en ladera.
La reconstrucción y reubicación implican no sólo recursos sino también la deliberación sobre dónde y cómo vivirán los supervivientes; en el caso de Xaltipa, se menciona la necesidad de nuevos terrenos y viviendas.
La desaparición de Xaltipa en Ilamatlán representa un golpe severo para la región serrana del norte de Veracruz, tanto por la magnitud del desastre como por la vulnerabilidad estructural de sus pobladores indígenas.