En la reciente emisión del programa de análisis político Atypical TeVe, la actriz Laura Zapata, reconocida villana de las telenovelas mexicanas, arremetió en contra de Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, llamándola “indita” por viajar a Canadá a la Cumbre del G7 2025 en un vuelo comercial, en vez de tener su avión presidencial, señalando que este fue vendido por su antecesor Andrés Manuel López Obrador. El comentario de la hermana de la cantante y actriz Thalía ha causado controversia, siendo señalada como una persona clasista.
“(Claudia Sheinbaum) no se siente con la categoría de tener un avión, porque el loquito este vendió nuestro avión divino, no se siente con la categoría y entonces pone en peligro a la gente, se va y sigue los pasos del loquito este, Andrés Manuel López Obrador, que rifó, vendió, se clavó la lana… con nuestro avión presidencial que estaba divino, que tenía una categoría, no, pues como indita”, manifestó Laura Zapata.
Ante esto, a través de un comunicado, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), expresó “su más enérgico rechazo” ante las expresiones discriminatorias emitidas por Laura Zapata, “quien en una reciente declaración pública calificó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como una ‘indita’, en un contexto claramente peyorativo y ofensivo”. Señalaron que este tipo de discursos refuerzan estereotipos históricos que han alimentado la exclusión y la violencia simbólica hacia los pueblos indígenas de México, y en particular hacia quienes con orgullo portan su identidad étnica, cultural y social.
Tras la polémica que ocasionó, Laura Zapata explicó por qué llamó “indita” a Claudia Sheinbaum, asegurando que no lo hizo como insulto. En su cuenta de X (antes Twitter), escribió: “dije ‘indita’, sí. No como insulto, sino como retrato simbólico de una presidenta que se comporta como segundona del narcopresidente que la impuso. Viajar en vuelo comercial no te hace humilde. Te hace irresponsable cuando ya ocupas la banda presidencial. Pusiste en riesgo a los pasajeros, y lo celebran como virtud”.
Por otra parte, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca presentará una queja formal ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), a fin de que se valore la actuación de Laura Zapata, conforme a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, reiterando que expresiones como las vertidas por la actriz, no son “opiniones” amparadas por la libertad de expresión cuando perpetúan el desprecio y la negación de los derechos de sectores históricamente vulnerados.
“La DDHPO continuará promoviendo el respeto, la inclusión y la conciencia sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, y actuará con firmeza ante cualquier expresión que les denigre”.