Este martes 15 de octubre, las secuelas de las intensas lluvias y severas inundaciones continúan afectando al estado de Veracruz. A casi una semana del inicio de la emergencia, 46 localidades permanecen incomunicadas y más de 10 mil hogares siguen sin suministro eléctrico, de acuerdo con el más reciente informe presentado en la conferencia matutina del Gobierno federal.


Las zonas afectadas presentan puentes colapsados, caminos destruidos y ríos desbordados, lo que ha impedido el acceso terrestre a varias comunidades, especialmente en las regiones montañosas y de difícil acceso.

40 municipios afectados, 22 en estado crítico


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva, informó que en Veracruz 40 municipios registran daños, y 22 de ellos han sido catalogados como prioritarios por la gravedad de las afectaciones en viviendas e infraestructura.


En total, en los cinco estados impactados por el temporal —Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí— 191 comunidades están incomunicadas y más de 111 municipios reportan afectaciones. El restablecimiento completo de los servicios aún tomará varios días, reconocieron las autoridades.

Más de 10 mil veracruzanos siguen sin luz


La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su directora Emilia Calleja Alor, detalló que 10,461 usuarios en Veracruz todavía no cuentan con energía eléctrica debido a la inaccesibilidad en ciertas regiones.


Para atender la emergencia, se han desplegado 116 electricistas, 21 grúas articuladas, 18 vehículos, un helicóptero y dos drones, con el objetivo de alcanzar el 100% del restablecimiento del servicio, actualmente en un 92%.


Como parte del apoyo, la CFE también distribuyó 13 mil chips gratuitos con datos, minutos y mensajes para mantener conectadas a las comunidades incomunicadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Operativos de rescate y ayuda humanitaria


Las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) incrementaron su personal de apoyo en Veracruz, con mil y 500 elementos adicionales respectivamente, para atender la emergencia a través del Plan DN-III-E y el Plan Marina.


Ambas instituciones han establecido puentes aéreos para el traslado de alimentos, agua, medicinas, maquinaria y personas en situación crítica, incluyendo pacientes con urgencias médicas.

Entre el 9 y el 14 de octubre, la Sedena reportó:

  • 344 evacuaciones por aire, agua y tierra.
  • Más de 4,300 personas alojadas en 92 albergues temporales.
  • 121 operaciones aéreas de rescate y asistencia.
  • 75 mil despensas y más de 180 mil litros de agua distribuidos.
  • Limpieza en 3,000 viviendas, 72 escuelas y más de 170 mil metros de calles y avenidas.

Situación crítica en Poza Rica, Álamo y El Higo


En la zona norte del estado, la Marina ha desplegado 2,611 elementos en los municipios de Poza Rica, Álamo y El Higo, donde se concentran los mayores daños.


En Poza Rica, se reportan:

  • 5,745 viviendas afectadas.
  • Auxilio a 3,701 personas.
  • Retiro de 9 toneladas de basura.
  • Entrega de 12 mil litros de agua y 5,745 despensas proyectadas.

En Álamo, se han atendido:

  • 1,875 viviendas.
  • 4,445 personas auxiliadas.
  • 439 consultas médicas y más de 100 vías despejadas.
  • En El Higo, aunque el número de afectados es menor, se han establecido puentes aéreos, evacuado a personas hacia albergues y se han retirado más de tres toneladas de residuos.
  • Infraestructura: 54 puentes dañados y 376 incidencias


La SICT informó que se contabilizan 376 incidentes en caminos y carreteras a nivel nacional, de los cuales 161 han sido resueltos, 118 están en proceso y 97 aún sin atención. En el operativo participan más de 5,400 trabajadores, en su mayoría del Ejército y la Marina, así como 681 máquinas pesadas.


En cuanto a puentes dañados, se tienen 54 estructuras comprometidas por las crecidas y deslaves, y ya se han comenzado a colocar puentes provisionales portátiles en algunas regiones.

Censo de viviendas afectadas: Veracruz encabeza


La Secretaría del Bienestar reportó que, hasta el momento, 13 mil 377 viviendas han sido censadas en los cinco estados afectados, siendo Veracruz el más golpeado con 7,658 hogares evaluados, seguido de Puebla (3,383), San Luis Potosí (1,000), Hidalgo (880) y Querétaro (456).


Según la presidenta Claudia Sheinbaum, estos censos permitirán canalizar apoyos económicos directos, primero para limpieza y recuperación básica, y posteriormente para enseres domésticos y reconstrucción.


Las autoridades federales afirmaron que las labores no se detendrán hasta lograr la restauración total de servicios básicos y comunicación en las zonas más golpeadas. Mientras tanto, miles de familias veracruzanas siguen esperando ayuda, luz y caminos abiertos para poder retomar sus vidas.