Tras siete años de brindar atención médica y psicológica a migrantes en Coatzacoalcos, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) dio a conocer el cierre de sus consultorios en la ciudad, debido a la disminución del flujo migratorio en la región sur de Veracruz.
Representantes de la organización, informaron que mientras antes atendían a cientos de migrantes procedentes de Centroamérica, Sudamérica y otros continentes, actualmente brindan ayuda a menos de 30 personas.
“Como Médicos Sin Fronteras tenemos siete años de presencia en Coatzacoalcos, atendemos a población migrante en movilidad, brindamos atención médica, salud mental y atención a casos de violencia sexual o extrema”, señalaron integrantes de la organización.
Explicaron que la baja afluencia de migrantes comenzó desde enero y atribuyeron la caída, entre otros factores, a las políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos.
“A partir de enero, el flujo migratorio bajó significativamente, antes llegaban hasta más de un millar de migrantes a la semana ahora llegan 25, y son muchos”, sostuvieron.
Con el cierre de actividades en Coatzacoalcos, MSF priorizará sus proyectos en ciudades como Tapachula, Ciudad Juárez y la Ciudad de México, donde persiste una mayor movilidad de población migrante.