El sector turístico mexicano alista una estrategia para que los Pueblos Mágicos formen parte de la fiesta del Mundial 2026, cuya sede compartirá México junto con Estados Unidos y Canadá. La propuesta incluye transmitir los partidos de la Copa del Mundo en plazas públicas, al tiempo que se reforzarán campañas contra fraudes digitales a turistas.

El anuncio lo hizo Bernardo Cueto, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien explicó que la intención es generar un ambiente festivo en los destinos turísticos más representativos del país y, con ello, atraer a más visitantes nacionales e internacionales.

Transmisiones en plazas públicas para el Mundial 2026

En videoconferencia, Cueto detalló que se busca que la mayoría de los Pueblos Mágicos cuenten con pantallas para la transmisión de los encuentros del Mundial, creando festivales y actividades paralelas.

“Queremos que nuestros destinos se vistan de gala con motivo del Mundial y que los turistas vivan la experiencia no solo en las ciudades sede, sino también en plazas públicas, sitios icónicos y espacios considerados patrimonio de la humanidad”, señaló.

La Asetur ya sostuvo reuniones con la Secretaría de Turismo (Sectur) y con Televisa, empresa que posee los derechos de transmisión en México. De acuerdo con Cueto, se analizan paquetes que permitirán llevar los juegos a las plazas públicas entre junio y julio de 2026, dependiendo de la inversión que cada estado decida realizar.

México busca proyectarse como país seguro

De cara al Mundial 2026, la Asetur enfatizó que México es un país seguro para los turistas.

“Las cifras muestran que los delitos tienen poca injerencia en la experiencia de los visitantes. Hay que contextualizar la realidad: nuestros destinos son seguros y reciben al turista con los brazos abiertos”, aseguró Cueto.

Además, Asetur reforzará la campaña “Verifica y Viaja”, con el objetivo de prevenir que turistas nacionales e internacionales sean víctimas de estafas al contratar paquetes de viaje relacionados con el Mundial.

“Vamos a fortalecer esta campaña para que todo viajero verifique los medios por los cuales está contratando sus paquetes, evitando así fraudes digitales”, puntualizó Cueto.

Con esta estrategia, los Pueblos Mágicos se perfilan para convertirse en protagonistas culturales y turísticos durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, siendo en una alternativa para los visitantes que busquen experiencias auténticas más allá de las sedes oficiales.