Llegó julio y la cruda realidad, gracias a Andrés Lajous, nos anunciaron que el inicio de las obras de los trenes Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato sería hasta septiembre.
Pues, aunque pareciera que los ferrocarriles serán la obra cumbre del sexenio de Sheinbaum, por lo visto y escuchado, nos damos cuenta de que no aprendieron nada de los errores de “Ya Saben Quien”. Emulándolo, terminarán haciendo obras carísimas, que serán elefantes blancos, por hacerlas a las carreras y sin los estudios necesarios.
Dicho lo anterior, a poco no se acordó del impresentable de Jimmy Pons, responsable de la tragedia en todos los sentidos del y por el Tren Maya, quien jamás exigió a los contratistas que hicieran el proyecto ejecutivo en un mes, cosa que, además, nunca sucedió, y que terminó en… matar y luego averiguar.

Al inicio de este 2025, la presidenta se cansó de decir que las obras de los trenes Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato iniciarían en julio. Pero, llegó julio y la cruda realidad, gracias al imberbe Andrés Lajous, se impuso, y en otro comunicado oficial al estilo ‘4T’, nos anunciaron que el inicio de las obras sería hasta septiembre.

Pero, ¿qué creen? Que yo tengo otros datos que parecen indicar que no será así…
Vaya por un cafecito irlandés
Actualmente están en marcha, al menos, cuatro licitaciones internacionales y una licitación pública nacional, publicadas por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

Les cuento que el tramo del tren de pasajeros de Saltillo a Santa Catarina –la licitación para la construcción y diseño de 111 km, segmentos 13 y 14, más menos la tercera parte de toda la vía necesaria– se encuentra en fase de aclaraciones.
Para la construcción y diseño de 100.05 km del tren, segmentos 16 y 17 Unión San Javier-Arroyo El Sauz, otra tercera parte de la vía, se tiene programada la apertura de ofertas para este viernes.

Café con piquete
Pues, para el tramo de Querétaro-Irapuato está únicamente la licitación para la construcción y diseño de 30.70 km del tramo I, entre la zona industrial de Apaseo el Grande a la Zona Industrial de Querétaro (tercera parte del trayecto total, aproximadamente), en la que también se tiene programada la apertura el próximo 1 de agosto. Peeeero ¿no va a haber supervisión? ¡Pues licitación no hay, eh!
Y ya que hablo de Querétaro, les cuento que, propios y extraños, ya andan asegurando que Mauricio Kuri no entregará el Estado, sino que Morena lo ganará.
Vaya por más café
Hay más de 110 participantes y, de mantener el desinterés, tendrán que revisar simultáneamente más de 100 propuestas en agosto, para determinar cuál será la merecedora de los contratos de las licitaciones LO-09-D00-009D00999-I-13-2025 y LO-09-D00-009D00999-I-14-2025.
Luego entonces, si la ARTF hace las evaluaciones como mandan los cánones, en un mes no podrán con tantas propuestas y la adjudicación podría irse hasta octubre.

Si es como siempre, veremos que, ipso facto, surge otra vez la repartición para Mota Engil, Grupo INDI, CICSA, etc.
O tal vez, más de uno verá que esto ya está predeterminado y solamente los “preseleccionados” participarán para hacerle el caldo gordo a Lajous.
Y esta premonición surge del número tan elevado de preguntas en la fase de aclaraciones, que denotan que los participantes son unos lerdos en la materia, o bien, que el grado de imprecisión de la ingeniería básica de la Defensa es muy alto.
Si no me cree, vea lo registrado en el acta de junta de aclaraciones de Apaseo.

Por lo que este 1 de agosto sabremos qué tanto interés existe realmente de participar con ofertas firmes en estas licitaciones.
Aún hay más detalles
Sí, otro pero.Según se ha establecido en la descripción de los trabajos, primeramente los contratistas tendrán que empezar la revisión y verificación de la ingeniería básica que hizo la Defensa. Tendrán que hacer nuevos levantamientos topográficos, estudios geotécnicos adicionales y desarrollo completo del proyecto ejecutivo definitivo, que incluirá todos los planos de construcción, memorias de cálculo estructurales, geotécnicas, hidráulicas y ferroviarias, así como estudios complementarios. Esta fase, según la ARTF, tomará hasta ocho meses.
Por lo tanto, y aunque se pudieran formalizar las contrataciones, es probable que llegue diciembre y no se tengan los proyectos ejecutivos aprobados para construcción, y todo quede en dibujos y maquetas durante 2025 y el primer trimestre de 2026.
Por las imprecisiones de las bases de licitación, y la modalidad de precio alzado por la que está optando Lajous, ¡los contratos subirán de precio de manera exponencial! Tal cual pasó con el Tren Maya, el AIFA y Dos Bocas.
¡Total, el caminito ya se lo saben y le harán manita de puerco a los cuatroteros y cobrarán lo que quieran!
Obviamente, al llegar a ese punto, Lajous saldrá a decir que hubo cosas que era imposible prever, con tal de chorearse a Sheinbaum, que optará por empeñar las finanzas del país con tal de construir, al costo que sea, los caprichos y encargos de YSQ.
Esta historia continuará…