Ante la deuda de Pemex no solo con proveedores, la Secretaría de Hacienda y Petróleos Mexicanos encontraron una vía alterna para conseguir recursos sin recurrir directamente a un rescate fiscal: La colocación de instrumentos de inversión respaldados por activos.
Lo cual da una nueva luz a los proveedores del Sur de Veracruz, que esperan que este fin de mes se cumpla la palabra empeñada por la Presidenta de México Claudia Sheinbaun y liberen los pagos pendientes.
78 días tienen en plantón los propietarios y trabajadores de las empresas que prestaron servicios a las instalaciones de la Paraestatal en Refinería Minatitlán, Complejo Petroquímico Cosoleacaque y Complejo Cangrejera.
¿De cuánto es la deuda en el sur?
Con una única demanda #QUEPAGUEPEMEX, el adeudo que tiene con ellos por 2 mil 100 millones de pesos desde hace 16 meses, que incumplió el primer pago la petrolera gubernamental.
La Secretaría de Hacienda, encabezada por Edgar Amador, diseñó la emisión de ABS como una medida de rescate indirecto, con respaldo implícito del gobierno federal pero sin que se considere deuda soberana formal.
Los ABS permiten a una empresa —como Pemex en este caso— obtener recursos inmediatos sin tener que recurrir a más deuda directa.
En lugar de emitir bonos tradicionales, la compañía transfiere ciertos flujos de efectivo futuros (como ingresos por ventas o cobros pendientes) a un fideicomiso o vehículo financiero, que es el encargado de emitir los instrumentos y venderlos en el mercado.
Con lo que se espera en pocos días tenga liquidez para poder cumplir sus compromisos de cartera vencida.