Esta mañana durante la conferencia mañanera de la Presidenta de Méxcico Claudia Sheinbaum Pardo, se abordó el tema de la producción de barriles diarios de Pemex, esto en el marco del reciente inform mensual de la empresa dónde señala una producción de 1 millón 648 mil barriles diarios de hidrocarburos.
Lo anterior representa una caída del 7 por ciento en la producción y se acumulan 19 meses que no crece y que no se alcanzan los niveles de hace 20 años.
Durante su participación en la ronda de preguntas, la corresponsal de Diario del Istmo cuestionó a la mandataria sobre este tema y reconoció que efectivamente Pemex llegó a producir 3.4 millones de barriles diarios en la época de Fox.
“Nosotros no queremos llegar a 3.4 millones de barriles por varias razones una porque queremos explotar racionalmente el recurso petrolero y 2 por razones ambientales. Pensamos que hay que dejar esa base y que lo adicional pueda generarse también con energías renovables entonces la meta es 1.8 millones de barriles diarios”, enfatizó.
Explicó que esos resultados duerante el gobierno de Fox que “se hizo a través del peor esquema posible, que fue sobre explotar Cantarel, el gran yacimiento que le dio tanto a México. En vez de explotarlo racionalmente para que Cantarel durara más, decidieron producir más, también entre otras cosas en su acuerdo con Estados Unidos en aquella época para poder exportar más petróleo”.
“ Y lo peor de todo”, agregó Sheinbaum Pardo, “fue que es que se les ocurrió inyectarle nitrógeno, la peor decisión que pudieran haber tomado, porque contaminaron el gas que ya quedaba ahí con nitrógeno y ahora pues ha sido muy difícil poder utilizar ese gas “.
La presidenta explicó que normalmente en un pozo petrolero, el hidrocarburo sale por presión, y quien le da esa presión para que salga es el gas que tiene el propio pozo; cuando el gas se va acabando, va quedando el petróleo abajo y ya no puede salir y requieren inyectarle más presión. Normalmente lo que se hace es que se inyecta gas natural.
“Ahora estamos en más de 1.6 y México tiene 1.8 porque los privados que generan petróleo que se dieron durante las rondas petroleras de Peña (ex presidente Enrique Peña Nieto), siguen produciendo, entonces el país produce alrededor de 1.8 millones de barriles entre lo que produce Pemex y el pedacito que producen los privados y la idea es que Pemex al máximo al que llegue sea a 1.8 millones de barriles”, recalcó Sheinbaum.
Dijo que su gobierno quiere concentrarse en la producción de petroquímicos, de los refinados, de otros como litio, por ejemplo ; y que el petróleo solamente tenga esa producción.
“Lo peor del periodo de Fox (ex presidente Vicente Fox) y de Calderón (ex presidente Felipe Calderón), es que el petróleo valía 100 dólares, 120 dólares el barril, hoy vale 60 o 63, entonces 3.4 millones de barriles diarios multiplicado por 120 dólares el barril, es un recurso enorme”, agregó.
Dijo que esa bonanza petrolera no se aprovecho en los gobiernos Neoliberales que la vivieron y que no construyeron grandes obras de infraestructura como carreteras, puentes , trenes o proyectos que beneficiaran al país.