Uno de los tantos apoyos que entrega el Gobierno de México en conjunto con la Secretaría del Bienestar es la Pensión Mujeres Bienestar y, a continuación te decimos cuáles son los requisitos para obtenerla.
¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México cuyo objetivo es contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres adultas mayores.
Este nuevo programa de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entrega este 2025 un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias.
La Pensión Mujeres Bienestar tiene como meta apoyar a todas las mujeres de los 60 a los 64 años de edad. Al cumplir 65 años, las mujeres se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
¿Cómo me puedo registrar para recibir la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar es un programa universal y solo tiene tres criterios que se deben cumplir para la incorporación:
- Tener entre 60 y 64 años de edad.
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en la República Mexicana.
Estos son los documentos que debes presentar en original y copia:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP de impresión reciente
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibos de cable, teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Número telefónico de contacto (celular y de casa)
¿Qué documentos debes presentar una vez concluido el trámite para recoger la tarjeta?
Entre los documentos que piden con mayor insistencia están la identificación oficial (original y copia) y el talón de registro, conocido también como “talón morado” y que se entrega al concluir el trámite de inscripción; además, en el módulo se solicitará tomarse una fotografía que confirme la entrega del plástico.
Esto es lo que debes revisar para evitar contratiempos:
- Verifica la fecha, hora y módulo asignado en la comunicación que recibiste (o consulta en los módulos oficiales).
- Lleva identificación oficial vigente en original y copia (INE, pasaporte, cédula profesional) y el talón morado de registro.
- Si cuentas con CURP, comprobante de domicilio o acta de nacimiento, llévalos también; algunos módulos los solicitan para validar datos.
- Acude personalmente: en la entrega típica te tomarán una fotografía para acreditar la entrega del plástico; si no puedes presentarte, consulta el procedimiento oficial antes de enviar a un tercero.
- Revisa la tarjeta al recibirla (nombre y folio) y conserva el sobre sellado hasta confirmar el primer depósito. Cabe mencionar que la entrega de tarjetas se realizará del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025.