La noche del lunes, murió el empresario y político Mauricio Fernández Garza, quien en cuatro ocasiones fue el alcalde del municipio más rico de toda Latinoamérica, San Pedro Garza García, en Nuevo León.

Su fallecimiento se dio a conocer días después de que el panista anunciara su separación temporal del cargo de alcalde e informara que había detenido el tratamiento médico por un tipo de cáncer que afectaba el tejido de sus pulmones, motivo por el que perdió la vida.

“Dejo a San Pedro en los primeros lugares, como un municipio modelo. Gracias a todos por su confianza, por creer en mí, pero sobre todo gracias por ser los mejores ciudadanos y por haber colaborado conmigo para llevar a San Pedro a lo más alto”, dijo el político en sus redes sociales.

Aunque Fernández Garza pasó décadas viviendo bajos los reflectores en México, sus últimos días decidió pasarlos en su casa, muriendo a los 75 años de edad, suceso que dio de que hablar en el ámbito político, por lo que te contaremos un poco sobre quién era, así como presuntos vínculos con el narco.

¿Quién era Mauricio Fernández Garza, el político más polémico de NL?

Mauricio Fernández Garza

Fernández Garza, nació el 12 de abril de 1950, fue un empresario y político del Partido Acción Nacional (PAN), donde fue consejero nacional y candidato a la gubernatura de Nuevo León.

Fue electo en varias ocasiones como alcalde de San Pedro Garza García, el municipio más rico de América Latina (con un ingreso laboral promedio de 47,956 pesos mensuales), en los periodos de 1989-1991, 2009-2012, 2015-2018 y 2024-2027.

Además fue consejero de diversas empresas como BBVA, Grupo Industrial Alfa, Versax, Hylsamex, Sigma Alimentos, Alpek, y Pigmentos y Óxidos.

¿Nexos con el narco?

Mauricio Fernández Garza fue un personaje polémico por diversas declaraciones que dio, además que se posicionaba abierta y públicamente a favor de la legalización de las drogas, y en la ceremonia de una toma de posesión como alcalde dejó claro que usaría sus propios métodos para mantener seguro al municipio: “Yo simplemente les anuncio que me voy a tomar atribuciones que no tengo porque vamos a agarrar el toro por los cuernos”, expresó.

Otra fuerte polémica que hubo fue cuando durante la segunda toma de protesta, en 2009, informó sobre la muerte de un narcotraficante antes que las autoridades localizaran el cuerpo en Ciudad de México:

“Ahorita me acaban de informar que El Negro Saldaña, quien aparentemente es el que está pidiendo mi cabeza, hoy amaneció muerto en el Distrito Federal y era la cabeza de los secuestros en San Pedro Garza García. Aquí lo van a entender por las buenas o por las malas”, dijo.

En 2014 el medio Excelsior, según INFOBAE, dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) había iniciado una investigación por supuestos nexos de Mauricio Fernández con los Beltrán Leyva, pues se presumía que pagaba millonarias sumas de dinero a cambio de información e incluso habría establecido un pacto para permitir sus operaciones con la condición de que impidieran la irrupción de otros grupos criminales.

Posteriormente en 2024 durante un debate a la alcaldía de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández fue acusado por Lorenia Canavati, de Movimiento Ciudadano, de tener nexos con el narco.

Durante debate decidió irse tras acusaciones

El choque entre ambos se desencadenó durante el primer bloque del debate, enfocado en el tema de seguridad, cuando Fernández expuso que operaban 20 grupos criminales en el municipio, aunque hacia 15 años lo había arreglado, por lo que la abanderada de Movimiento Naranja contraatacó afirmando que él había pactado con el crimen organizado.

Su acusación la basó en “grabaciones y reportajes periodísticos” que supuestamente lo confirmaban. Ante dichas afirmaciones el cuatro veces alcalde decidió abandonar el recinto donde se llevaba a cabo el debate.

En ese momento, Fernández expresó su indignación por las acusaciones que consideró infundadas y dañinas a su reputación, aseverando su disposición a buscar justicia a través de los medios legales disponibles.