Una protesta laboral en las instalaciones de Pemex Petroquímica en Coatzacoalcos derivó en una denuncia formal contra dirigentes del Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), quienes fueron citados por la Fiscalía General de la República (FGR).


La movilización se realizó el 25 de agosto de 2025 frente al Edificio Inteligente de la empresa estatal, y el sindicato asegura que la acción busca intimidar a quienes exigen derechos laborales.


El detonante fue la manifestación pacífica en la que técnicos, profesionistas y simpatizantes reclamaron condiciones injustas, horas laborales extremas y falta de reconocimiento sindical.


Según la UNTyPP, la respuesta de Pemex fue la apertura de una denuncia para “criminalizar la protesta”.

Por un contrato colectivo y aumento salarial


La UNTyPP agrupa a alrededor de 20 mil técnicos y profesionistas de Pemex en la zona sur de Veracruz, quienes denuncian que están excluidos de beneficios que sí se han aplicado al sindicato mayoritario, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).


En particular, el aumento salarial de 4.5 % acordado el 15 de octubre de 2025 para el STPRM no ha sido extendido a los miembros de la UNTyPP, lo que el sindicato califica como discriminación gremial.


Desde junio de 2025, la UNTyPP ejecutó la campaña #FirmaPorTi para recabar al menos 7 000 firmas que le permitan obtener la constancia de representatividad ante la Secretaría del Trabajo y, con ella, negociar su propio Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Entre sus exigencias están:

  • Reconocimiento como sindicato representativo para negociar el CCT.
  • Igualdad en condiciones laborales para técnicos/profesionistas como para otros trabajadores sindicalizados.
  • Transparencia y participación real en el reparto de beneficios salariales y de prestaciones.
  • Protesta en Coatzacoalcos y señalamiento de criminalización

El 25 de agosto, miembros de la UNTyPP se manifestaron frente al Edificio Inteligente de Pemex en Coatzacoalcos para visibilizar sus demandas. Posteriormente, tres integrantes del comité nacional del sindicato fueron citados por la FGR debido a la denuncia presentada por Pemex.


Ese hecho fue interpretado por el gremio como una medida de represión.


“El ejercicio del derecho de manifestación pacífica no debe calificarse como delito”, expresó el secretario general de la UNTyPP, Martín Ruiz Gámez, quien insistió en que la empresa estatal debe retirar la denuncia y entablar diálogo real con los técnicos.

Condiciones laborales en la zona sur


El reclamo del sindicato se vincula también a lo que considera un trato diferencial en la región sureste. Según la UNTyPP, los técnicos y profesionistas de Pemex en Veracruz enfrentan jornadas prolongadas —hasta 12 horas o más en turnos extensos— sin descansos adecuados y con falta de reconocimiento como trabajadores de planta.


Por ejemplo, el sindicato denuncia que, pese a haber cumplido años de antigüedad, muchos técnicos están clasificados como “personal de confianza” y no cuentan con contrato colectivo propio, lo que limita sus derechos laborales.


La UNTyPP sostiene que esta situación es especialmente crítica en instalaciones como las ubicadas en Coatzacoalcos, Minatitlán y otros complejos petroquímicos del sur de Veracruz, donde la carga de trabajo y la presión operativa se incrementan.

Hacia el diálogo o la confrontación


La UNTyPP exige tres acciones fundamentales:

  1. El retiro inmediato de la denuncia interpuesta por Pemex ante la FGR
  2. El cese de cualquier hostigamiento o represalia hacia los trabajadores participantes en la protesta
  3. La apertura de una mesa de negociación nacional entre el sindicato y la Dirección General de Pemex para revisar en conjunto el Contrato Colectivo de Trabajo, las condiciones laborales y el reconocimiento de los técnicos.

La empresa petrolera, por su parte, no ha emitido un pronunciamiento público detallado respecto a estas denuncias, lo que deja el conflicto abierto en la región. La evolución del caso puede marcar precedentes importantes en la regulación laboral de los técnicos petroleros en México.


Este episodio pone sobre la mesa el debate sobre la equidad laboral dentro de Pemex, el respeto al derecho de asociación y la legitimidad de los sindicatos menores frente al sindicato mayoritario. En Coatzacoalcos y el sur petrolero, la tensión entre movilización y gestión operativa sigue siendo uno de los grandes retos de la industria energética.