En los casos de empresas fachada para el ‘huachicoleo’, se abrieron carpetas de investigación que ya se integraron para ejecutar órdenes de aprehensión, incluida la “refinería” clandestina (mezcladora según las autoridades) localizada en Coatzacoalcos.


Lo anterior fue declarado de manera genérica por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, este martes en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Todas las empresas que de cada aseguramiento que se ha hecho se han obtenido o iniciaron carpetas nuevas de investigación y se han integrado se han obtenido cateos y órdenes de aprehensión; también la primera acción que mencionamos en la zona centro del país primero hubo aseguramiento sin detenidos y, posteriormente, gracias a la información recabada en estos aseguramientos en las entrevistas realizadas, se obtienen órdenes de aprehensión“, indicó García Harfuch.

El hallazgo de una refinería clandestina en Coatzacoalcos

Es preciso mencionar que la mezcladora ilegal, coloquialmente nombrada ‘minirrefinería’ se aseguró el pasado 18 de junio a un costado del tramo Minatitlán-Mundo Nuevo de la Autopista Villahermosa-Coatzacoalcos, esto a través de un operativo coordinado entre la SSPC, la Fiscalía General de la República (FGR) y Petróleos Mexicanos (Pemex).


Dichas instalaciones pertenecen a la empresa Energía Ecoronevable, cuyos dueños son tabasqueños, y que no contaba con permisos para refinar crudo, a la fecha ya transcurrieron 34 días en los que no se mencionan a las personas presuntamente responsables.