La reactivación de la petroquímica y fertilizantes en Petróleos Mexicanos (Pemex), es notable con la reconfiguración de tres complejos ubicados en el sur de Veracruz: Cosoleacaque, Morelos y La Cangrejera, sostuvo el director general de la Empresa Pública del Estado, Víctor Rodríguez Padilla.
Fue en su comparecencia del viernes hecha frente a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados donde el director general de Pemex, señaló que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca reducir importaciones y lograr 5.3 millones de toneladas anuales de derivados del etano, amoniaco, fertilizantes, urea y aromáticos para el 2030.
“Una de las instrucciones que nos ha dado la presidenta de la República es recuperar la petroquímica nacional, entonces estamos reconfigurando, estamos recuperando los complejos de Cosoleacaque, Cangrejera, Morelos e Independencia para aumentar la producción de productos petroquímicos en la cadena del etano, en la urea y en los combustibles aromáticos”, refirió Rodríguez Padilla.
Es preciso mencionar que los Complejos Petroquímicos La Cangrejera y Morelos se localizan en Coatzacoalcos; Cosoleacaque en el municipio del mismo nombre, todos éstos al sur de Veracruz; mientras que el Independencia está ubicado en San Martín Texmelucan, Puebla.
“Ésa es una tarea muy importante en la que estamos invirtiendo varios miles de millones de dólares con apoyo del sector privado (las inversiones mixtas), la petroquímica la vamos a sacar adelante en este sexenio”, afirmó el director general de Pemex.
Fue en su precampaña cuando Claudia Sheinbaum aseguró que de lograr la Presidencia de México uno de sus enfoques sería el de rescatar la petroquímica nacional y abrir la rehabilitación a la iniciativa privada bajo un esquema mixto.
En las diapositivas presentadas por Víctor Rodríguez en su comparecencia señaló que a lo largo de 2025 se incrementó la producción petroquímica en los siguientes rubros: 231 mil toneladas de amoniaco, 326 mil toneladas de anhídrido carbónico, 155 mil toneladas de derivados de etileno, 176 mil toneladas de urea y 32 mil toneladas de aromáticos.
Si bien no precisó en qué complejos se realizaron actividades, la diapositiva añade que hubo dos reparaciones mayores y 63 menores, así como condiciones de operación restituidas, además de trabajos en los complejos ya mencionados.


