El gobierno federal y del estado de Veracruz anunciaron que el lunes 10 de noviembre de 2025 iniciará la distribución del segundo paquete de apoyos económicos a las familias damnificadas por las lluvias en dicha entidad.
Este desembolso forma parte de una estrategia conjunta entre el gobierno federal y la administración estatal para mitigar los daños del reciente fenómeno hidrometeorológico.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que “vamos a llegar a todas las familias afectadas, cumpliendo con la entrega de recursos sin intermediarios”.
Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, comunicó que “el estado asignará rutas seguras y módulos de atención en cada municipio vulnerable para que nadie quede fuera”.
En qué consiste el apoyo y cómo acceder
El segundo apoyo estatal-federal contempla un monto individualizado que podrá alcanzar hasta 70,000 pesos para quien haya sufrido daños severos en vivienda o negocio, de acuerdo con su clasificación de afectación.
El procedimiento es el siguiente:
- Las familias recibirán un mensaje telefónico o SMS indicando el módulo de atención del Banco del Bienestar que les corresponde.
- Deberán presentarse con identificación oficial, CURP, y comprobante de domicilio en el municipio.
- En el módulo se validará la afectación con peritos y se firmará la entrega del recurso.
- Las personas cuyos inmuebles o negocios están en riesgo de reubicación tendrán prioridad para asignación del apoyo y posterior traslado de vivienda.
Actualización de cifras y reubicaciones en Veracruz
Según la Secretaría de Gobierno de Veracruz, hasta la fecha se contabilizan más de 12,000 damnificados en distintas localidades de la entidad. El número de fallecidos ocasionados por las lluvias recientes asciende a al menos 18 personas, y se tiene detectado que 24 comunidades requieren reubicación completa debido a riesgo de inundación persistente o deslizamientos.
La gobernadora Rocío Nahle afirmó que “en 2026 destinaremos una partida significativa para la construcción de viviendas nuevas en zonas reubicadas, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar conjunto con la federación”.
Respecto a las familias que viven en áreas propensas a desbordamientos o inundaciones, Sheinbaum subrayó que la reubicación será completamente voluntaria. Explicó que muchas personas han solicitado trasladarse a zonas seguras tras las recientes crecidas de ríos.
“Hay comunidades que nos piden apoyo para mudarse porque saben que si el río vuelve a crecer, volverán a perderlo todo. Nadie será obligado; se trata de acompañar a quienes deseen iniciar en un sitio más seguro”, aseguró.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) coordina visitas casa por casa para dialogar con las familias, ofrecer opciones y presentar los nuevos proyectos habitacionales.
Retos logísticos y atención a comunidades vulnerables
Aunque la entrega del segundo apoyo representa un avance, las autoridades reconocen que quedan desafíos importantes: garantizar que las familias más afectadas sean reubicadas, que los módulos operen sin filas prolongadas, y que no haya duplicidad de beneficiarios.
La presidenta Sheinbaum puntualizó que “ninguna comunidad debe quedar sin atención por cuestión de acceso o conectividad”.
Para ello se han instalado módulos móviles de atención, se habilitan brigadas para traslado de personas con movilidad limitada y se establece coordinación con los municipios para facilitar información en lenguas indígenas cuando corresponda.
La entrega del segundo apoyo a damnificados en Veracruz marca un momento clave en la respuesta a la emergencia por lluvias. Con montos de hasta 70,000 pesos, mecanismos de distribución definidos y una ruta clara de reubicación y reconstrucción, el éxito dependerá de que la operación llegue con eficacia a las familias más vulnerables y que el seguimiento a los casos sea constante para evitar rezagos.


