CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de resaltar que el paquete económico de 2026 es “responsable, humanista que garantiza los derechos sociales, los programas de bienestar”, la presidenta Claudia Sheinbaum se quejó de que su gobierno debe pagar la “la maldita deuda corrupta” de Pemex.

call to action icon

La mandataria aseguró que se tiene que seguir rescatando Petróleos Mexicanos por la deuda generada en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Increíble, el próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos de pago de intereses”; por lo tanto, Hacienda seguirá ayudando a Pemex en 2026 y 2027. Sheinbaum garantizó que para 2027 ya no será necesario.

Sheinbaum también dijo que se garantiza el presupuesto para los programas sociales, que este año tendrá aumento del padrón en las pensiones de adultos mayores, entre otros. Además de que en materia de salud, educación e inversión pública aumentan los recursos.

Destacó que disminuye el gasto de operación del gobierno o gastos administrativos.

Negó que se reduzca el presupuesto para seguridad, “también andan diciendo que disminuye, no, lo que pasa es que ahora sale toda la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa, entonces si sumamos Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aumenta, obviamente Marina y Defensa”. 

call to action icon

Va a aumentar el ingreso por aduanas porque se está cambiando la ley de aduanas “y todavía cualquier resquicio de corrupción vamos a erradicarlo con esta ley, que no haya salidas legales para justificar la corrupción”.

Otro elemento es el fortalecimiento del Plan México que se produzca más en México. Y recordó que los bancos ya no podrán deducir los montos que paguen al fobaproa o al Ipab.

También aumentarán la capacidad recaudatoria contra la evasión, es decir, con el combate a las factureras que, admitió, todavía existen y emiten; hay facturas falsas.

“En el caso de refrescos ojalá dejemos de recaudar porque lo que no queremos es que se consuma el refresco”, dijo, sobre todo porque se tiene el dato de que 88 por ciento de los mexicanos sabe que beber bebidas azucaradas afecta la salud.

En torno a los señalamientos de que el gobierno no tendría recursos para sostener los programas, y que sería necesaria una reforma fiscal, aseguró que es falso “sí hay recursos, tan hay recursos que se está presentando un paquete responsable”.

call to action icon

Después, la mandataria federal afirmó: “No estamos aumentando IVA como Calderón, no estamos aumentando el ISR, que es lo que realmente afectaría a la gente, como Peña.

“Los casi 500 mil millones adicionales que pensamos recaudar tienen que ver principalmente con seguir erradicando la corrupción ahí donde todavía hay espacio, una parte en aduanas y no tiene que ver con los servidores públicos sino por mucha evasión incluidos los agentes aduaneros, se evade pagar impuestos todavía de distintas maneras”.

Sheinbaum Pardo dijo que con el sexenio anterior, en aduanas aumentó la recaudación en 250 mil millones de pesos y este año están recaudando otros 200 mil millones “y queremos recaudar como 200 mil millones adicionales con el cambio en la ley de aduanas de lo que se está evadiendo de quien importa y no paga los impuestos que debe pagar”, también está el combate a las factureras.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, afirmó que el paquete se presentó en tiempo y forma y lo calificó como “un presupuesto histórico en inversión social, los programas de bienestar alcanzan un monto de 987 mil millones de pesos, representan un poco más del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto”.

Agregó: “Es una muestra de que este presupuesto humanista, la estrategia de las administraciones de la cuarta transformación funcionan en términos de lograr el objetivo más importante de esta administración por el bien de todos primero los pobres”.

Mientras Amador exponía los detalles del paquete económico, la mandataria federal le recordó que debía hablar de que “hay una reducción de 13.4 millones de personas que han salido del umbral de pobreza y esta estrategia es la que vamos a seguir profundizando durante el presupuesto de 2026”.

Además de que el nivel de gasto es de 10.1 billones de pesos y entre los elementos que destacó fue que la tasa de desempleo está en mínimos históricos.