En lo que va de junio son tres los diferentes envíos de productos químicos que se han hecho desde el Puerto de Coatzacoalcos a Cuba, así lo revelan varias de las programaciones semanales de buques de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) consultadas por Imagen del Golfo.
EL PRIMER ENVÍO
Tras consultar la programación de buques del 6 al 10 de junio de la Asipona Coatzacoalcos, se constató que el primer envío a Cuba fue de cinco mil toneladas de amoniaco de los muelles de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicados dentro del Recinto Portuario Pajaritos.
Dicho envío fue a través del buque Eugenia Gas con destino a la capital cubana, La Habana, y que llegó a Coatzacoalcos a través de la agencia naviera Tomás Ruiz.
Es preciso mencionar que el amoniaco se produce en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque, mismo que se envía por ductos a Pro-Agroindustria, donde se obtiene urea; ambos insumos son indispensables para la creación de fertilizantes.
Para la programación de buques del 17 al 20 de junio, la embarcación aparecía en el área de Fondeo, por lo que se presume que no ingresó al puerto de Coatzacoalcos desde que aparece en dichos registros de la Asipona.
También te puede interesar…

Terminal Química Puerto México ¿por qué aún no entra en operaciones?
EL SEGUNDO ENVÍO
El segundo envío se constató en la programación de buques del 24 al 27 de junio, en el que aparece el barco Sandino, que llegó al Recinto Portuario de Pajaritos para cargar 40 mil 494 toneladas de crudo istmo en el muelle 9-E.
El buque Sandino atracó el pasado 27 de junio, para luego partir a Cienfuegos, Cuba, con el crudo, sin embargo, no es la primera vez en el año que México envía hidrocarburo a dicha nación caribeña.
En la programación de buques del 31 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025, la Asipona Coatzacoalcos tuvo a la embarcación Vilma, para cargar 53 mil 40 toneladas de crudo istmo hacia el Puerto de Cienfuegos.
Tras consultar la programación de buques del 21 al 24 de enero, la Asipona Coatzacoalcos, reveló que nuevamente la embarcación Vilma arribó a estas costas para cargar otras 53 mil 40 toneladas de crudo istmo, por lo que éste sería el segundo envío.
Los envíos de crudo a Cuba no son novedad, pues se realizan desde el último tramo de la administración de Andrés Manuel López Obrador y continúan en la de Claudia Sheinbaum Pardo.
También te puede interesar…

Terminal Química Puerto México, primer paso del rescate petroquímico en Coatzacoalcos | VIDEO
“Se va a apoyar a Cuba, se está apoyando primero técnicamente; no tengo el dato exactamente de cuántos, pero si son 400 mil, sólo para que tengan una idea: México produce al día 1.6 a 1.8 millones de barriles diarios, 400 mil barriles ni siquiera es la producción de un día… Aunque haya críticas nosotros vamos a ser solidarios y (el apoyo es también) por razones humanitarias “, explicó Sheinbaum Pardo el 31 de octubre del 2024.
Hasta lo que va del 2025, México ha enviado productos químicos e hidrocarburos en cuatro ocasiones desde Coatzacoalcos.