Falta de presupuesto impide que Ayuntamientos puedan elaborar este documento reconoce la titular de la SPC Guadalupe Osorno Maldonado
Solo el 18 por ciento, es decir 40, de los 212 municipios de Veracruz cuentan con su Atlas de Riesgos, de esos la gran mayoría no lo tiene actualizado, señala la Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, durante su visita a Córdoba para encabezar una reunión regional con titulares de protección civil de la zona centro y representantes de grupos de emergencia.
Señala que gran parte de esta situación deriva de la falta de presupuesto de los Ayuntamientos ya que las empresas que se dedican a elaborar este tipo de documentos cobran grandes cantidades para poder hacerlo de acuerdo a las necesidades de cada municipio y de su composición topográfica y ortográfica así como otros factores.
“De hecho uno de los retos que estamos trabajando, no para este año, sino para la administración en general, es el tema de los Atlas Municipales, que es un pendiente que tenemos, hemos desarrollado ya las herramientas estatales, tenemos el Atlas Estatal, tenemos un recorte de la información que puede servir de base para la elaboración de los Atlas Municipales” dice.
¿Cuántos municipios veracruzanos tienen un Atlas de Riesgo?
Al reconocer que actualmente solo 40, de los 212 municipios de Veracruz, cuentan con un Atlas de Riesgo aunque no todos los tienen actualizado por lo que desde la Secretaría se ofrece la oportunidad de orientación para elaborarlo, en caso de que no lo tenga, o actualizarlo en caso de que lo requieran para mayor seguridad de los ciudadanos.
“Tenemos aproximadamente 40 Atlas Municipales, sin embargo, estamos preparando las herramientas para poderlo desarrollar, si bien es una competencia municipal estamos viendo cómo desarrollar acciones para poderlos ayudar a sacar el tema”, comenta al reconocer que la mayoría de los Ayuntamientos no tiene suficiente presupuesto para poderlos elaborar.
No obstante, la titular de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, negó que haya un rezago en el estado en materia de protección civil, pues a nivel estado se cuenta con un atlas general que incluye información de posibles riesgos de todos los municipios de la entidad y ese puede ayudar.
“Nosotros ya tenemos un Atlas, o sea tenemos cobertura de información en todo el estado, es decir, el Atlas estatal cubre todo el estado de información y es gratuito, cualquiera de ustedes se puede meter a la página de la Secretaría en donde van a tener identificados pues cuáles son los principales riesgos del Estad”, comenta la funcionaria estatal.
Que no descartó la importancia de que cada municipio tenga su propio Atlas de manera detallada particularmente para temas de planeación para temas de uso de información y temas de desarrollo urbano e incluso de programas especiales para atender a sectores vulnerables de cada demarcación municipal.
Osorno Maldonado sostuvo una reunión con representantes de unidades municipales de protección civil y grupos de emergencia para ir trazando acciones que permitan cerrar las administraciones municipales con todos los requerimientos básicos en materia de protección civil.