La región sur de Veracruz se está consolidando como el principal centro de producción y consumo de carne de búfalo en el sureste de México.

Este auge es impulsado por la ventaja del búfalo para adaptarse a zonas bajas y pantanosas, así como por las cualidades magras y saludables de su carne, que ya es recomendada por médicos.

Ganaderos e introductores confirmaron que esta alternativa magra está ganando terreno frente a la carne de res.

Hernán Rodríguez Herrera, coordinador de bufaleros zona sur sureste, afirmó que la zona se ha convertido en el principal núcleo de esta actividad ganadera.

“Quiero ratificarte que la zona de Veracruz, en la zona de Las Choapas, Acayucan, Hidalgotitlán, Minatitlán, es el bastión del búfalo,” subrayó Rodríguez Herrera.

YA ESTÁ SU REGULARIZACIÓN EN LA NOM 041

Destacó que el búfalo ya cuenta con el respaldo legal que lo equipara al ganado bovino, facilitando su comercialización y movilización con la Norma Oficial Mexicana 041

“El búfalo, ya está en una norma, ya se maneja como bovino ofreciendo trato igualitario con la de res y las mismas oportunidades para sangrado y movilización”, precisó.

CoatzacoalcosAnte casos de gusano barrenador, carniceros de Coatzacoalcos aseguran que la carne que venden es segura

PRODUCCIÓN Y HÁBITAT

El hato ganadero total de búfalos en la zona sur-sureste, que incluye Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, asciende aproximadamente a 70 mil cabezas.

En cuanto a la producción de carne, se estima que se sacrifican entre 20 a 25 cabezas al mes en rastros de la región. La carne es luego distribuida desde las centrales de matanza de Acayucan y Minatitlán.

Explicó que la adaptabilidad del animal lo convierte en el “oro negro de la ganadería”.

“Los búfalos son una gran potencia en zonas bajas, que realmente en nuestra zona de Veracruz es zona muy baja… El búfalo es su hábitat”, puntualizó.

Los municipios de Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste, Hidalgotitlán, Las Choapas, Acayucan son señalados como los más fuertes en potencial de búfalos, gracias a su riqueza en agua, pantanos y ríos.

DIFERENCIAS NUTRICIONALES Y SANITARIAS

El búfalo ofrece una alternativa magra y natural.

“La gran ventaja del búfalo es que es un animal que se alimenta de puro pasto, de herbáceas, de las malezas… y es una carne cien por ciento magra”, añadió.

En contraste, el ganado bovino requiere dietas de engorda con granos (soya, maíz, avena), que incrementan los costos de producción.

“La gran ventaja que tiene el búfalo es que tiene un 80-90 por ciento de apariciones ante el bovino, superando la tasa del bovino, que ronda el 50-60 por ciento”, subrayó.

Para garantizar la calidad e inocuidad del producto, la carne debe cumplir estrictas medidas sanitarias.

“Tenemos que sangrar, debemos de tener nuestros animales sanos, libres de brucelosis y tuberculosis”, mencionó.

ALTO CONSUMO POR SALUD

Alejandra Pérez Trolle, introductora de carne de búfalo en la carnicería La Especial del mercado Puerto México en Coatzacoalcos, confirmó el éxito comercial y de salud del producto.

“La verdad es que en los últimos años ha incrementado, yo creo que un 200 por ciento”, aseguró la introductora.

PROPIEDADES Y RECOMENDACIÓN MÉDICA

Pérez Trolle destacó las propiedades que la han hecho popular entre consumidores y especialistas.

“La carne de búfalo tiene omega 3, omega 6,… más proteínas, más minerales, tiene menos colesterol, no tiene clembuterol… es 99.9 por ciento carne orgánica”, aseveró.

La demanda de esta carne no solo es por gusto, sino por prescripción médica

“Tenemos muchos clientes que nos han mandado los doctores, desafortunadamente hay varios que padecen cáncer y les han recomendado que consuman la carne de búfalo”, abundó.

La carnicería surte los lunes, miércoles y viernes, y trae el producto desde Sayula de Alemán para su procesamiento en los rastros locales.

En promedio, un día de surtido como el lunes, reciben un animal de 250 kilos en canal.

En cuanto a los precios, el kilo de pulpa tiene un costo de 200 pesos mientras que la carne con hueso se vende en 170 pesos.

Ofrecen una variedad de cortes, desde bisteces y molida hasta mondongo, hígado, lo que demuestra la alta aceptación del público