La presidenta de México, Claudia Sheinbaum señaló que cada tramo del tren Interoceánico tendrá su propio nombre para que se identifique en cada región por la que pase.

“Porque cruza el Istmo, y luego hay un una línea que va de Oaxaca, Ixtepec, Ciudad Hidalgo, Chiapas. Ese es digamos la línea del Sur, así la mencioné en el informe, pero estamos buscando un nombre que tenga que ver con Oaxaca y con Chiapas, igual la línea que va a Dos Bocas del interoceánico, e igual líneas al norte que ya estamos definiendo sus nombres”, explicó la mandataria.

Actualmente el Tren Interoceánico tiene varias líneas con nombres clave. Las líneas principales son la Z, la FA y la K, cada una con rutas específicas y nombres de estaciones a lo largo de su recorrido:

  • Línea Z: Conecta a Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz, siendo una línea principal del proyecto.
  • Línea FA: Une Coatzacoalcos con la estación de Palenque, donde se conecta con el Tren Maya, pasando por Tabasco y Chiapas.
  • Línea K: Inicia en Ixtepec, Oaxaca, y llega a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, a través de Chiapas.

Estas líneas son parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y operan bajo la administración del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).