El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con intensificar su campaña contra los extranjeros en el país, prometiendo “detener de forma permanente la migración” procedente de todos los “países del tercer mundo”.

En una publicación en redes sociales, Trump también criticó la “carga que suponen los refugiados” para su país.

Su mensaje se produjo después de que diera a conocer la muerte de una miembro de la Guardia Nacional que fue baleada el miércoles en Washington D.C. por un migrante originario de Afganistán.

Trump no dio más detalles ni nombró los países que podrían verse afectados. Este plan podría enfrentarse a retos legales y ya ha provocado la reacción de las agencias de la ONU. Pero la orden representaría un endurecimiento de su postura hacia los migrantes durante su segundo periodo presidencial.

Entre otras medidas, el gobierno de Trump está llevando a cabo deportaciones masivas de migrantes que entraron de forma irregular a Estados Unidos, reduciendo drásticamente el número anual de admisiones de refugiados y poniendo fin a los derechos de ciudadanía automática que actualmente se aplican a casi cualquier persona nacida en territorio estadounidense.

A raíz del tiroteo del miércoles en Washington, Trump prometió expulsar de Estados Unidos a cualquier extranjero “de cualquier país que no encaje aquí”.

Ese mismo día, Estados Unidos suspendió la tramitación de todas las solicitudes de inmigración de afganos, alegando que la decisión se había tomado a la espera de una revisión de los “protocolos de seguridad y control”.

19 países en la mira

El jueves, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que volvería a examinar las tarjetas de residencia (green cards) expedidas a personas que habían emigrado a Estados Unidos desde 19 países. La agencia no mencionó explícitamente el ataque del miércoles.

Cuando la BBC preguntó a USCIS qué países figuraban en la lista, la agencia hizo referencia a una proclamación de junio de la Casa Blanca que incluía a Afganistán, Cuba, Haití, Irán, Somalia y Venezuela. No se dieron más detalles sobre cómo sería la reexaminación.

La contundente publicación de Trump del jueves por la noche fue aún más lejos, prometiendo “poner fin a todas las prestaciones y subsidios federales a los no ciudadanos”.

El presidente alegó que esto “permitiría al sistema estadounidense recuperarse por completo” de las políticas que habían erosionado los “beneficios y las condiciones de vida” de muchos estadounidenses.

Un oficial militar mira hacia las fotografías
Pie de foto,El mensaje de Trump se produjo tras el ataque de un afgano a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington DC.

“Países del tercer mundo”

El nuevo podcast de BBC Mundo sobre un amor que triunfó contra todo pronóstico

Episodios

Fin de Podcast

En la publicación, el presidente también culpó a los refugiados de causar la “disfunción social en Estados Unidos” y prometió expulsar a “cualquiera que no sea un activo neto” para Estados Unidos.

La publicación en Truth Social, que Trump presentó como un “saludo feliz de Acción de Gracias”, estaba llena de mensajes en contra de los inmigrantes.

El mandatario afirmó que “cientos de miles de refugiados de Somalia se estaban apoderando por completo del otrora gran estado de Minnesota” y apuntó especialmente a los legisladores demócratas del estado.

“Detendré de forma permanente la migración procedente de todos los países del tercer mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo”, escribió Trump.

La expresión “tercer mundo” es un término que se utilizaba en el pasado para describir a los países más pobres y en vías de desarrollo. La Casa Blanca y el USCIS aún no han dado más detalles sobre el plan.

El presidente ya había impuesto una prohibición de viajar a EE.UU. a los ciudadanos de Afganistán y otros 11 países, principalmente de África y Asia, a principios de este año. Durante su primer gobierno se promulgó otra prohibición de viaje dirigida a varios países de mayoría musulmana.

La ONU respondió a las palabras de Trump instando a su gobierno a respetar los acuerdos internacionales relativos a los solicitantes de asilo.

“Esperamos que todos los países, incluido Estados Unidos, cumplan sus compromisos en virtud de la Convención sobre los Refugiados de 1953”, declaró un portavoz adjunto del secretario general de la ONU a la agencia Reuters.

Donald Turmp muestra una foto durante una conferencia de prensa en su mansión de Florida
Pie de foto,Trump culpó al gobierno de Joe Biden de haber permitido el ingreso de miles de migrantes sin controles.

Para Jeremy McKinney, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, la ofensiva de Trump equivale a “culpar” a todos los migrantes en Estados Unidos por lo ocurrido en Washington D.C.

McKinney destacó que se desconocía el motivo del atacante. “Este tipo de cuestiones no entienden de color de piel ni de nacionalidad”, afirmó. “Cuando una persona se radicaliza o padece algún tipo de enfermedad mental, esa persona puede provenir de cualquier entorno”.

La avalancha de anuncios de Trump se produce después de que las autoridades informaran de que el sospechoso del tiroteo en Washington D.C., Rahmanullah Lakanwal, había llegado a Estados Unidos en 2021.

Lakanwal llegó al país en el marco de un programa que ofrecía protecciones especiales en materia de inmigración a los afganos que habían trabajado con las fuerzas estadounidenses tras la retirada de Estados Unidos de Afganistán en 2021.

Desde el ataque ha salido a la luz información sobre el trabajo de Lakanwal junto a los estadounidenses. En un momento colaboró con la CIA, según ha declarado el actual director de la agencia de inteligencia de EE.UU.

También ayudó a proteger a las fuerzas estadounidenses en el aeropuerto de Kabul mientras intentaban escapar de Afganistán antes de que los talibanes tomaran el poder, según declaró a la BBC un antiguo comandante militar que sirvió junto a él.