El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, inauguró el Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES) en la región Coatzacoalcos–Minatitlán, en compañía de autoridades universitarias, así como el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla. El nuevo espacio, considerado estratégico para Veracruz, tiene la finalidad de generar alternativas energéticas sustentables con impacto social, además de conocimiento.
Aguilar Sánchez destacó que este proyecto refleja la capacidad de la UV para descentralizar la investigación, fortalecer la innovación en regiones importantes y vincularse con el sector productivo. Asimismo, destacaron que la inauguración forma parte del Programa de Trabajo 2025-2029 y responde a los retos del siglo XXI, teniendo como ejes principales a la sustentabilidad y los derechos humanos.
El rector detalló que en el CIRES se investigarán sistemas energéticos de bajo impacto ambiental, además de materiales avanzados y tecnologías que atiendan las necesidades actuales sin comprometer a futuras generaciones. Asimismo, agregó que este centro representa un ecosistema de innovación con beneficio social, en sintonía con la política nacional en materia de ciencia y tecnología.
Por otro lado, el titular de Pemex resaltó la relevancia del centro en el contexto de la transición energética, señalando el interés de la petrolera nacional en explorar biocombustibles y geoenergías. Manifestó su satisfacción de formar parte de este esfuerzo académico y reiteró el compromiso de la empresa con nuevas áreas de desarrollo energético.
Por su parte, la vicerrectora regional, Georgina Hernández Ríos, celebró la concreción de este proyecto luego de 13 años de existencia del CIRES, agradeciendo al rector por su apoyo y a Pemex por su presencia. También reconoció el esfuerzo de los investigadores, quienes ahora cuentan con instalaciones y equipamiento especializado para el fortalecimiento de su labor académica.
El edificio alberga laboratorios de última generación, aulas, oficinas y la maestría en Ciencias en Tecnología Energética, parte del Sistema Nacional de Posgrados, consolidándose como el primer centro de investigación en la región Coatzacoalcos–Minatitlán.