Enclavado en la cuenca del Papaloapan, el Ingenio de San Cristóbal fue una de las joyas industriales más emblemáticas del estado de Veracruz. Fundado en 1896 por la Sociedad Pérez Río y Cía., en la comunidad de San Cristóbal, a tan solo ocho kilómetros de la entonces Villa de Cosamaloapan, el ingenio se levantó sobre un predio de más de 1,500 hectáreas adquirido por 20 mil pesos de la época.

El proyecto pasó rápidamente a manos de un nuevo consorcio conformado por prominentes empresarios como Faustino Martínez, los Barrios de Murga y Manuel Fernández del Río. A la cabeza de su administración estuvieron figuras internacionales como el español José Carriles y el ingeniero inglés Alejandro Wright, quienes junto al jefe de mecánicos, también británico, Juan Fisher, dotaron al complejo de un nivel técnico sin precedentes.
La maquinaria de punta fue importada desde Nueva Orleans y Nueva York. Vapores como el Cometa y el Bailey transportaron equipos de gran volumen hasta los muelles de madera construidos sobre el barranco del río. El sistema de producción incluía una planta de vapor de 1,500 caballos alimentada con bagazo verde, molinos Corlline capaces de moler 750 toneladas de caña en 24 horas, y una infraestructura que permitía producir hasta 60 toneladas de azúcar refinada diariamente.

San Cristóbal también contaba con una destilería con capacidad para 150 barriles de alcohol cada 24 horas, además de una red de transporte compuesta por 17 kilómetros de vía férrea angosta, tres locomotoras y numerosas carretas de bueyes. La siembra y cosecha de la caña eran responsabilidad directa del ingenio, sin depender del sistema de maquila que se usaría décadas más tarde.
Ya para la década de 1950, bajo la dirección de Roberto García, el Ingenio de San Cristóbal se había consolidado como el más importante de México y el cuarto a nivel mundial. Con una molienda de 938 mil toneladas en la zafra de 1950-51, y un refinamiento sin igual, el llamado “Coloso del Sotavento” se convirtió en un símbolo del progreso agroindustrial de Veracruz.