Convertir el tráfico de aretado en delito patrimonial dentro del Código Penal del Estado será una de las prioridades de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Naomi Edith Gómez Santos.
Destacó que esta problemática afecta directamente al sur de Veracruz, incluido su distrito, el 28 de Minatitlán, que abarca municipios como Uxpanapa, Hidalgotitlán y Jesús Carranza, donde la actividad ganadera representa el principal sustento de las familias.
“Mi distrito es enteramente ganadero y, obviamente, queremos poder ayudarles”, subrayó.
Además de atender las demandas del sector ganadero, la diputada adelantó que impulsará una agenda enfocada en el combate a la violencia contra las mujeres y en la dignificación de los pueblos indígenas, recordando que recientemente se reformó el artículo quinto constitucional del estado en esa materia.
“Se está generando un tema de dignificar y dar el respeto que se les debió dar desde hace mucho tiempo”.
“Ha sido un camino largo donde muchas mujeres han pavimentado la ruta. Hoy nos toca a nosotras dignificar y abrir espacios para quienes vienen detrás”, expresó Gómez Santos al ser entrevistada por Imagen del Golfo en Tatahuicapan, durante el evento encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, quien entregó apoyos del programa Crédito a la Palabra a mujeres.
Actualmente, el tráfico de aretado se refiere a una violación de las normas sobre el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA). De acuerdo a fuentes consultadas, para tipificar el tráfico de aretes, se deben considerar ésta como una agravante dentro de los artículos del 210 al 212 del Código Penal Estatal de Veracruz, que abordan el tema del robo de ganado, o abigeato.