Veracruz enfrenta una situación complicada a nivel educativo tras el paso de las intensas lluvias e inundaciones que azotaron su región norte, de acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, más de 6 mil escuelas permanecen cerradas, afectando a cientos de miles de estudiantes y colocando al estado como el más golpeado en el país en cuanto a infraestructura educativa.


Durante la conferencia presidencial de este jueves, Delgado detalló que en 43 municipios veracruzanos, 6 mil 599 escuelas han suspendido clases, lo que representa a cerca de 380 mil alumnos sin actividades escolares. La suspensión se debe a daños que van desde inundaciones y acumulación de lodo, hasta afectaciones en el mobiliario y la infraestructura estructural de los edificios escolares.

“Estamos realizando valoraciones detalladas en cada plantel. Hay escuelas que solo requieren limpieza, pero otras presentan daños estructurales serios que deben atenderse con urgencia”, explicó el titular de la SEP.


La situación en Veracruz supera a la de otras entidades, aunque el número de escuelas con daños materiales contabilizados directamente es de 303, el cierre temporal afecta a miles de instituciones como medida preventiva y por las dificultades logísticas que ha dejado la emergencia climática.


Equipos de la Coordinación Nacional de Becas y personal educativo ya se encuentran desplegados en la zona para hacer evaluaciones presenciales, con el objetivo de acelerar las reparaciones y activar los seguros de cobertura inmediata.

“Ya iniciamos un plan de intervención escuela por escuela. La prioridad es que las niñas y niños regresen a clases en espacios seguros lo antes posible”, puntualizó Delgado.

Afectaciones a nivel nacional


A nivel nacional, se reportan 821 planteles con daños directos en cinco estados:

  • Veracruz: 303 escuelas dañadas
  • Hidalgo: 209 escuelas
  • Puebla: 176 escuelas
  • Querétaro: 71 escuelas
  • San Luis Potosí: 62 escuelas

Escuelas sin clases


Al ampliar el análisis al número de escuelas sin clases,estas son las cifras: En Puebla, 2 mil 318 escuelas permanecen cerradas, afectando a 190 mil estudiantes. En Hidalgo, la suspensión alcanza a 3 mil 650 planteles, con aproximadamente 172 mil alumnos sin clases.


En San Luis Potosí, la situación ha mejorado significativamente. Solo dos escuelas continúan inactivas, una en Matlapa y otra en Tamazunchale, mientras que en Querétaro, solo ocho escuelas mantienen la suspensión, concentradas en los municipios de Tolimán y San Joaquín.

Seguro educativo activo y clases a distancia


Mario Delgado también informó que toda la infraestructura escolar del país está asegurada mediante Agroasemex, y que ya se ha activado un nuevo sistema digital de registro de siniestros, el cual ha demostrado alta eficiencia en los procesos de atención y seguimiento.

“El seguro cubre desde limpieza y reposición de mobiliario hasta reconstrucción en caso de daños estructurales. Hemos tenido gran colaboración con Agroasemex para activar los pagos y obras de forma inmediata”, afirmó.


Además, en los municipios donde el regreso a clases presenciales no sea posible en el corto plazo, se implementará la modalidad de clases a distancia, dependiendo de la situación específica de cada comunidad.

“No queremos que los estudiantes pierdan más tiempo. En donde sea posible, retomaremos actividades por medios remotos mientras se rehabilitan las escuelas”, anunció Delgado.

Reposición de materiales escolares


Como parte de la estrategia integral de recuperación, también comenzó desde ayer la reposición de Libros de Texto Gratuitos para aquellos estudiantes que los perdieron durante las lluvias.

“Sabemos que muchos niños dejaron sus libros en las escuelas. Ya estamos trabajando con los gobiernos estatales para que tengan nuevos materiales lo antes posible”, agregó el secretario.


El regreso a clases será escalonado y dependerá tanto de las evaluaciones estructurales como de las condiciones locales de cada comunidad afectada.