Desde la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó el enfoque escalonado del gobierno federal para abordar las severas inundaciones que afectaron a cinco estados, incluyendo Veracruz. Paralelamente, la gobernadora Rocío Nahle ofreció un panorama detallado de la situación en la entidad veracruzana, destacando la resiliencia de su gente y los desafíos sanitarios que persisten.
Sheinbaum confirmó que la revisión exhaustiva del cauce del río Cazones, una demanda recurrente de la población local, se llevará a cabo una vez superada la fase de emergencia.
“En este momento estamos entre el primer y segundo eje de actuación (Atención a la emergencia y apoyo a las familias), y después vendrá la reconstrucción”, explicó la mandataria federal, subrayando la prioridad de la atención inmediata a los damnificados.
La necesidad de intervenir en el Cazones surge de su particular geografía. La presidenta detalló que el río presenta un ancho considerable en algunas zonas, pero se estrecha drásticamente al pasar por Poza Rica, donde numerosas viviendas se asientan precisamente en estos puntos vulnerables. Este fenómeno ha exacerbado las inundaciones en el pasado y en la contingencia actual.
Ante esta situación, Sheinbaum indicó que se realizará un estudio profundo para determinar la mejor solución. Las opciones van desde la construcción de diques o muros de contención hasta, potencialmente, la reubicación de algunas viviendas para ampliar el cauce del río.
“Tenemos que estudiar bien si es un dique de contención, o si un muro es suficiente para situaciones como las que se vivieron en esta emergencia”, afirmó, enfatizando la importancia de un análisis técnico riguroso.
Inminente riesgo sanitario en Veracruz:Nahle
Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle, a 14 días de la emergencia, aseguró que “Veracruz está de pie”, pero alertó sobre un inminente riesgo sanitario. Hizo un llamado urgente a la población para que acuda a vacunarse, especialmente contra el tétanos, debido al contacto prolongado con lodo y aguas contaminadas.
Para mitigar este riesgo, se han desplegado 338 brigadas médicas en todo el estado, logrando aplicar 29,069 vacunas, principalmente contra el tétanos. Nahle enfatizó la importancia de esta medida preventiva para proteger la salud de los veracruzanos que han estado expuestos a condiciones insalubres durante y después de las inundaciones.
En cuanto a la asistencia humanitaria, la gobernadora informó sobre la implementación de un puente aéreo vital para las comunidades aisladas en la Sierra de Huyacocotla, utilizando 11 helicópteros para llevar medicamentos y alimentos. Hasta la fecha, se han distribuido 90,674 comidas calientes y 136,008 despensas a las familias afectadas.
Limpieza en Poza Rica y Alamo
Los trabajos de limpieza y desescombro avanzan a buen ritmo en las zonas urbanas más afectadas. En Poza Rica, se registra un 83% de avance, mientras que en Álamo es del 80%. Nahle destacó el despliegue de 662 unidades de maquinaria pesada en Poza Rica, operando las 24 horas del día para remover las miles de toneladas de lodo y basura. A pesar de los esfuerzos, una cabecera municipal, llamlatlán, y 23 comunidades aledañas permanecen incomunicadas.
Finalmente, la gobernadora Nahle expresó su profundo agradecimiento a la presidenta Sheinbaum y a todo el pueblo de México por la solidaridad y el apoyo brindado a Veracruz.
“Somos un pueblo trabajador. Somos un pueblo que nos levantamos y hoy Veracruz está de pie gracias a todos los que nos han apoyado, gracias a su gobierno y vamos a salir adelante”, concluyó, reafirmando el espíritu de resiliencia de la entidad.


