El estado de Veracruz se ha distinguido como la entidad que concentrará la mayor parte de los recursos del programa federal de atención a damnificados por lluvias e inundaciones. Según anunció la Secretaría del Bienestar, las más de 4 mil millones de pesos para el estado, de un monto total de 7 mil 426 millones, superan el monto asignado a otras zonas.

Esta asignación se da en el marco del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), impulsado por la presidencia de la República y la Secretaría del Bienestar.

Este nivel de inversión refleja la gravedad de las afectaciones en Veracruz y la prioridad que le otorgan tanto las instancias federales como locales.

Ariadna Montiel detalla montos y destinos

De acuerdo con declaraciones hechas por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, los recursos federales se distribuirán entre cinco estados: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Para Veracruz, se estima un apoyo de alrededor de 4 005 millones de pesos.

Montiel subrayó: “Para el estado de Veracruz destinamos 4 mil millones de pesos”, señalando que los apoyos incluyen tanto transferencias monetarias como insumos para reconstrucción viviaria y bienes afectados.

Por ejemplo, otro reporte señala que el monto global inicial para los cinco estados asciende a 7 mil 426 millones de pesos, con Veracruz llevando la tajada más grande.

Estas cifras han sido corroboradas en diversos medios y documentos oficiales.

Montiel detalló que la distribución de apoyos será de mil 802 millones de pesos para Hidalgo; 756 millones para Puebla; 167 millones para Querétaro; 695 millones para San Luis Potosí, y 4 mil 5 millones para Veracruz.

Coordinación interinstitucional

La entrega de los apoyos se realiza en “coordinación con la Presidencia de la República, los gobiernos estatales y municipales”, afirmaron los responsables de la estrategia. En Veracruz, el gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, instaló módulos de atención y avanzó en censos puerta a puerta para identificar a las familias más afectadas.

Las medidas contemplan rehabilitación de viviendas, apoyo a comercios y cultivos, reubicación de viviendas en zonas de riesgo, y generación de empleo temporal para la reconstrucción.

Por ejemplo, el gobierno de Veracruz informó que “más de 20 000 hogares veracruzanos reciben recursos inmediatos para reconstrucción de vivienda, comercios y cultivos”. También se han desplegado apoyos a micro y pequeños negocios a través del programa estatal “Apoyo a la Palabra”, orientado a emprendedores que perdieron mercancía o herramientas de trabajo

La secretaria del Bienestar explicó que los apoyos incluyen transferencias económicas y suministros para la rehabilitación de viviendas y bienes afectados.

Contexto de daños, cifras y retos pendientes

Los recientes informes federales señalan que en los cinco estados afectados por las lluvias más de 70 000 viviendas han sido registradas como dañadas, de las cuales cerca de 43 500 corresponden a Veracruz.

En Veracruz específicamente, se reportan más de 56 500 viviendas afectadas, de las cuales unas 14 000 sufrieron pérdida total.

De acuerdo con la gobernadora Nahle: “Garantizamos que ningún hogar quede sin apoyo”, al supervisar la entrega de apoyos emergentes para damnificados.

Para las familias que resultaron damnificadas, el programa contempla apoyos escalonados. En la primera fase, se entregan montos emergentes —por ejemplo, 20 000 pesos por vivienda— para limpieza y recuperación inicial de enseres.

En etapas posteriores, se aprobarán montos más elevados dependiendo del grado de daño: se han mencionado montos de entre 25 000 y 70 000 pesos para vivienda, y montos distintos para locales comerciales y producción agrícola.

Este esquema brinda certidumbre a las familias sobre los apoyos a los que pueden acceder, aunque la entrega y reconstrucción siguen siendo un desafío logístico considerable.

Importancia estratégica para Veracruz

La inversión federal de esta magnitud posiciona a Veracruz como foco estratégico de la política de reconstrucción nacional. Para el gobierno estatal, esto implica no sólo recuperación inmediata, sino la oportunidad de fortalecer infraestructura hidráulica, drenajes y sistemas de protección civil ante futuros eventos climáticos.

El Programa Especial de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales del Estado de Veracruz 2025 señala que el estado es atravesado por 12 cuencas hidrológicas que transportan aproximadamente el 33 % de las aguas del país, lo cual resalta la vulnerabilidad ante lluvias e inundaciones.

La alianza entre el Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Veracruz se materializa con un paquete de más de 4 mil millones de pesos destinados a la atención de familias afectadas por lluvias e inundaciones.

Para las miles de familias veracruzanas, es el momento de pasar del apoyo emergente a la reconstrucción con visión de futuro.