Contraer matrimonio es probablemente el sueño de muchas personas; sin embargo, nadie se casa pensando en el divorcio. Con todo y eso el divorcio existe, afortunadamente el estado de Veracruz es el que menos incidencia de divorcios tiene en México.
¿Cuántos divorcios se han registrado en Veracruz?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Veracruz cerró el 2024 con 31,399 matrimonios civiles y se consolidó como la entidad con menor tasa de divorcios en México: 0.91 por cada mil personas de 18 años y más.
Según registros estatales de matrimonios, la tasa nupcial fue de 5.50 por cada mil adultos. En lo que a uniones entre personas del mismo sexo se refiere, se reportaron cinco en total: dos entre mujeres y tres entre hombres.
En materia de divorcio, Veracruz contabilizó 5,215 divorcios durante 2024. La mayoría de estos fueron por mutuo acuerdo (3,683 casos), divorcio incausado (1,523), seguidas por separación por dos años o más (6).
¿Cuáles fueron los estados con mayor tasa de divorcio?
Las entidades con los mayores valores en la relación de divorcios-matrimonios fueron Campeche, con 69.7; Tamaulipas, con 66.2; y Nuevo León, con 58.8. Las entidades que reportaron las menores magnitudes fueron Veracruz, con 16.6; Chiapas, con 19.8; y Jalisco, con 22.4.
Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: divorcio incausado, con 67.2 %; siguió el mutuo consentimiento, con 31.3 % y la separación del hogar conyugal por más de un año, con 0.8 por ciento. La causa por mutuo consentimiento aplica tanto en los divorcios por vía administrativa como por vía judicial.
La edad promedio al momento de iniciar los trámites de divorcio para las mujeres fue de 41.1 años y la de los hombres, de 43.6. Se registraron 161 249 divorcios entre parejas constituidas por una mujer y un hombre; 439 constituidas solo por mujeres y 244, solo por hombres.