México se ubica entre los 12 países megadiversos del planeta, ocupando el segundo lugar en número de ecosistemas, el primero en especies de reptiles, el tercero en mamíferos y el quinto en plantas y anfibios.

Principales riquezas naturales de México se encuentran los bosques, selvas, desiertos, matorrales, costas y manglares, volcanes y montañas, entre muchas otras y el estado de Veracruz cuenta con ríos de los más importantes a nivel nacional, ya que representan el 35% del total en México.

Ríos de Veracruz con gran importancia a nivel nacional

Veracruz concentra el 35 % de los ríos de México, formando una red hidrográfica clave para la biodiversidad, el riego, la pesca y la navegación interior. Los ríos importantes veracruzanos son:

  • Tecolutla: nace en Puebla y recorre 16 municipios en Veracruz, rodeado de bosques y manglares; impulsa la pesca y el ecoturismo costero.
  • Jamapa – Cotaxtla: con una cuenca de 3 929 km², recolecta aguas del Pico de Orizaba y desemboca en Boca del Río; sustenta el riego agrícola y el abasto urbano.
  • Papaloapan: de 354 km de longitud, atraviesa Oaxaca, Puebla y Veracruz; apoya la ganadería, la pesca y la producción de energía hidroeléctrica en su extensa llanura aluvial.
  • Pánuco: frontera natural con Tamaulipas, 120 km navegables para buques de tonelaje medio; conecta el Golfo de México con el interior del país.
  • Nautla: conformado por los ríos Bobos y Quila, es el número 23 en caudal del país; alimenta sistemas de riego y acuicultura costera.
  • Tuxpan: cuenca de 5 837 km² que abarca Veracruz, Puebla e Hidalgo; fuente de agua para 30 municipios y eje de desarrollo portuario e industrial.
  • Coatzacoalcos: con 21 599 km² de cuenca, cruza Veracruz, Oaxaca y Chiapas; vital para el transporte de mercancías y el suministro de agua a 25 municipios veracruzanos y representa el 1.10 por ciento de la superficie del país.