La aprobación de la eutanasia en México aún está lejos de ser una alternativa legal para evitar el sufrimiento en pacientes con enfermedades terminales, advirtió el abogado Marco Antonio Madrazo Carrión, durante la presentación de su libro “Eutanasia y Tanatología”, obra en la que aborda el estudio de la muerte desde un enfoque jurídico y humanista.
SU PROPUESTA
El autor señaló que la eutanasia debe aplicarse en casos específicos, siempre y cuando sea solicitada por el propio paciente o, en su defecto, por sus familiares, tras el diagnóstico de un médico que confirme una etapa terminal irreversible.
“Mi propuesta es que se legalice la eutanasia en pacientes con enfermedades en fase terminal que sufren dolor constante. En el libro hago un comparativo con la tanatología, que también estudia el proceso de la muerte y cómo acompañarlo dignamente”, explicó Madrazo Carrión.
Detalló que existen distintos tipos de eutanasia: activa, pasiva, voluntaria, no voluntaria e involuntaria, y que su aplicación ya está permitida en países como Bélgica, Dinamarca, Canadá y algunas regiones de Estados Unidos.
SIGUE SIENDO UN TABÚ
El abogado lamentó que en México el tema siga siendo un tabú influido por creencias religiosas, principalmente del catolicismo, lo cual ha frenado su discusión legislativa, recordó que, en la Ciudad de México, la eutanasia asistida ha sido propuesta, pero no ha sido aprobada.
“Todavía cargamos con el peso de la religión católica, que nos permite hablar de la creación de la vida, pero no de cómo finalizarla dignamente. Se piensa que solo Dios puede quitar la vida”, opinó.
Durante la presentación del libro también participó el presbítero Misael Martínez López, quien expuso la postura de la Iglesia católica, la cual se opone a la eutanasia por considerar que atenta contra el valor sagrado de la vida humana.