El consorcio encabezado por Mota-Engil México obtuvo la licitación internacional para diseñar y construir un nuevo tramo ferroviario del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, en lo que se perfila como uno de los proyectos de transporte más relevantes de la región del Bajío.
De acuerdo con el fallo emitido por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el grupo formado por Mota-Engil México, Mota-Engil Aeropuertos del Norte, Mota-Engil Engenharia e Construcao y Mota-Engil Engenharia e Construcao Africa se encargará de los trabajos en el tramo I, que comprende 30.30 kilómetros entre la zona industrial de Querétaro y Apaseo El Grande, Guanajuato.
El contrato asciende a 7,632.2 millones de pesos, IVA incluido, y será firmado el próximo 22 de agosto. Se contempla que las obras arranquen seis días después de la firma y concluyan a más tardar el 29 de junio de 2027.
En el proceso de licitación, la ARTF recibió 11 propuestas técnicas y económicas. La de menor monto fue de 1,256.4 millones de pesos, presentada de manera individual por Arturo Hernández González, mientras que la más alta ascendió a 19,622.5 millones de pesos, presentada por Recal Estructuras, Nexumrail y Recal Leasing. Tras la evaluación, solo dos consorcios llegaron a la etapa final: el encabezado por Mota-Engil y otro integrado por Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales y Azvi, que ofertó 10,653.8 millones de pesos.
Los criterios de análisis incluyeron la congruencia de las metodologías de trabajo, el calendario de ejecución, la solidez financiera de las empresas y la garantía de que los salarios del personal cumplieran con los tabuladores de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC). Además, se verificó la experiencia previa de los participantes en proyectos similares.
La calificación final favoreció al grupo Mota-Engil, que obtuvo 97 puntos frente a los 77.16 del consorcio encabezado por Gami. Entre las obras a realizar destacan movimientos de tierra, cimentaciones, puentes, viaductos, pasos superiores e inferiores, drenajes, vías férreas y otras construcciones complementarias. El contratista recibirá un anticipo del 20% del monto presupuestado para iniciar la ejecución de los trabajos.
Con este proyecto, el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato se acerca un paso más a su consolidación, abriendo expectativas en materia de movilidad regional e impulso económico para las zonas industriales de ambos estados.