El capitán de fragata del Cuerpo General, Edir Villalobos Sáres, informó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es resguardado por más de 2 mil 400 elementos de Infantería de Marina para cuidar las vías férreas, puertos y Polos de Desarrollo para el Bienestar.
Explicó que las brigadas de Infantería de Marina vigilan de manera permanente las áreas de construcción y líneas en operación y señaló que no se han registrado conflictos vinculados con la delincuencia organizada en la zona.
Villalobos destacó que el proyecto representa una oportunidad estratégica para la inversión y el desarrollo del sureste, una región históricamente relegada. Indicó que la obra se ha sostenido mediante coordinación interinstitucional con dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat).
¿Por qué se han visto limitados los trabajos en el Interoceánico?
El capitán informó que durante el avance de la infraestructura, se han presentado desafíos debido a las condiciones climáticas, además señaló que los periodos de lluvias en zonas tropicales limitan los trabajos constructivos.
El capitán de corbeta, José Alberto Demuner Silva, explicó que la Secretaría de Marina ha reforzado el Plan Marina ante los efectos del cambio climático. Precisó que se han conformado 15 brigadas de respuesta a emergencias con alrededor de 100 elementos cada una, desplegadas en distintas regiones del país.