Un hombre fue captado en video al descender de un taxi caminando por sus propios méritos para después sentarse en una silla de ruedas y dirigirse a un crucero de la ciudad para pedir dinero en compañía de otro sujeto.
El hecho generó indignación en redes sociales quienes expresaron que en vez de engañar a la gente deberían ponerse a trabajar. El incidente ocurrió en el cruce de las avenidas Pedro Moreno y Zaragoza, en la colonia María de la Piedad, donde el individuo suele colocarse para pedir el apoyo económico aparentando tener una limitación física.

Luego de viralizarse las imágenes, ambos sujetos fueron confrontados por otro conductor, quien les expresó que lo que hacían era fraude, ya que engañaban a las personas para recibir dinero, es por ello que te contaremos si se trata de un delito y que podría pasar.
¿Sujeto que fingió discapacidad en Coatzacoalcos podría ir a la cárcel?
Al investigar acerca de si es un fraude fingir una discapacidad para obtener beneficios de cualquier índole, la respuesta es sí y puede hacerte acreedor de sanciones penales y administrativas.
Las repercusiones legales incluyen multas, días de arresto, trabajo comunitario e incluso prisión, dependiendo del país y la naturaleza del fraude (por ejemplo, fraudes bancarios o de seguridad social).
Aunque no hay un delito en México llamado “fingir discapacidad”, sí puede derivar sanciones por delitos, como fraude o falsedad, además de tener consecuencias administrativas y éticas.
Posibles consecuencias
Según lo dispuesto en leyes como el Código Penal Federal (Art. 251). La pena exacta dependerá de la legislación aplicable en el estado y del tipo de beneficio buscado, pero el objetivo es castigar la acción de engañar para obtener beneficios económicos o de otro tipo, lo cual perjudica a las personas con discapacidad genuinas.
Las sanciones varían según el caso, pero pueden incluir:
- Penas de prisión: De uno a tres años.
- Multas: De 150 a 300 días de multa.
- Trabajos a favor de la comunidad: De 150 a 300 días de trabajo.