Alrededor de diez colonias de Coatzacoalcos resultaron afectadas este martes por el cierre del quiebracargas de la presa Yurivia, debido a los altos niveles de turbiedad que se registraron a consecuencia de las recientes precipitaciones en la zona serrana.
La medida dejó a diversos sectores de la ciudad con baja presión o sin suministro de agua potable durante varias horas.
La directora del organismo operador, Hildeliza Díaz Calafell, informó que la decisión se tomó durante la madrugada para evitar daños en la infraestructura del acueducto.
“En estos días hemos presentado fuertes lluvias, no solo en Coatzacoalcos, sino también en la zona de la sierra, y como lo hemos comentado reiteradamente, en las temporadas de lluvias tenemos que hacer estos paros operativos, para evitar que la infraestructura de la potabilizadora sufra algún daño y esperar que los niveles de turbiedad bajen y podamos meter agua en la línea”, explicó.
La funcionaria destacó que este tipo de cierres se realizan de manera preventiva y suelen tener corta duración.
“Cuando hacemos estos cierres operativos, básicamente son todas las zonas que dependen básicamente del Yurivia, sin embargo, estos cierres no son tan prolongados, normalmente, estos tipos de cierres suceden en las madrugadas, y esperamos en las mañanas, o medio día, para que podamos volver a iniciar la operación”, indicó.
Lluvias impiden reapertura
En esta ocasión, las lluvias registradas en la sierra impidieron la reapertura inmediata del sistema.
“En esta ocasión ha habido mucha lluvia en la zona de la sierra, lo que nos ha evitado poder abrir la presa Yurivia para operar. La zona Centro, básicamente la zona baja, hacia el oriente de la ciudad, colonias María de la Piedad, Petrolera, Puerto México, Playa Sol, Petroquímica, tuvieron baja presión, porque se puso en operación el pozo de Puerto México”, precisó Díaz Calafell.
La medida también afectó a colonias como Rancho Alegre, Santa Isabel y Las Palmas, que estuvieron sin servicio de agua durante las horas en que se mantuvo cerrado el sistema.
“En el caso de Rancho Alegre, Santa Isabel, Las Palmas, también estuvieron sin abastecimiento durante el cierre operativo, por turbiedad”, explicó la directora del organismo.
Díaz Calafell recordó que este tipo de situaciones son recurrentes en temporada de lluvias, por lo que recomendó a la ciudadanía tomar previsiones de almacenamiento mientras se normaliza el suministro.
Finalmente, señaló que una vez que disminuyan los niveles de turbiedad en la presa Yurivia, se reanudará el bombeo con normalidad para restablecer el servicio en todas las colonias afectadas.